
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.
El subsecretario de Desarrollo Sustentable mantuvo un primer encuentro con la secretaria de Turismo para plantear la problemática. El próximo 26 de julio habrá una reunión con expertos en Anchipurac.
La Secretaría de Ambiente, por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable, mantuvo un encuentro con autoridades de la Secretaría de Turismo. Allí, el subsecretario, Héctor Bustamante, planteó la necesidad de lograr una reducción lumínica en San Juan para evitar la contaminación del cielo, ya que la provincia posee uno de los firmamentos más puros del país.
La idea central es trabajar en conjunto y, posteriormente, crear una legislación para establecer qué potencia de luces se deben colocar en los espacios públicos y cómo están protegidas las farolas para que esos destellos no percudan al cielo sanjuanino, evitando así la contaminación y el cambio en el ecosistema.
En este trabajo se tendrá en cuenta la observación e investigación de ordenanzas municipales, en caso de que existieran, como así también en la elaboración de un proyecto para regular las condiciones y características de la iluminación para proteger el cielo y las distintas especies.
La contaminación lumínica abarca mucho más que la potencia de la luz, sino también la dirección, proyección o protección que deben tener las farolas. Desde hace tiempo, especialistas advierten sobre esta problemática que afecta, principalmente, a la observación de las estrellas. Debido a esto es que Ambiente convocó a la secretaria de Turismo, Belén Barboza, para que forme parte de este trabajo, sobre todo para la preservación de emprendimientos turísticos y científicos que se desarrollan en la provincia.
Esta tarea es integral porque también se contemplará la protección de aves que sobrevuelan en la noche guiadas por la luz de la Luna y las estrellas. El impacto lumínico de la ciudad puede desviar su curso o alterarlo e incluso cambiarles su ecosistema de vida y perduración de la especie.
Esta primera reunión servirá como eje central para convocar a expertos en futuros encuentros y profundizar este trabajo inicial. La próxima reunión será el 26 de julio en el Centro Ambiental Anchipurac.
El secretario adjunto de UPCN, Gabriel Pacheco, pidió también que sea extensivo para los trabajadores municipales y de personal contratado, lo cual sigue en negociación.
De acuerdo con fuentes judiciales, la joven había sido vista por última vez por sus familiares mientras estudiaba.
La empresa, que integró la UTE ganadora junto a Terusi, abrió una convocatoria laboral para cubrir distintos puestos técnicos y operativos en el norte de San Juan. Las obras crearán unos 120 empleos.
El joven fue atacado brutalmente en las cercanías de su departamento. Hay tres detenidos por el caso.,
Su esposa le dedicó un sentido mensaje de despedida.