En detalle: el IPV planea entregar unas 1000 viviendas este año

La directora del organismo se refirió a los planes del IPV para lo que resta del año.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV
IPV

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) celebra su 72º aniversario con un significativo avance en sus proyectos de construcción, logrando reactivar el 57,7% de los trabajos en barrios que estaban detenidos por falta de fondos. Esta reactivación ha permitido que 500 personas vuelvan a sus puestos de trabajo y se espera que antes de finalizar el año se entreguen 1.000 viviendas a los adjudicatarios.

A principios de 2024, la provincia enfrentó una paralización en la obra pública debido a la crisis económica y la falta de financiamiento por parte de la Nación. Sin embargo, la gestión encabezada por Marcelo Orrego ha ido reactivando las inversiones en infraestructura de manera progresiva. El IPV reinició sus tareas en abril, comenzando con las viviendas que estaban más próximas a ser finalizadas. Como resultado, el 6 de junio se entregaron las llaves a 73 adjudicatarios del barrio Virgen de Fátima en Jáchal, marcando el inicio de una serie de entregas planificadas para este año.

Actualmente, el IPV está trabajando en 26 de los 45 proyectos de construcción en toda la provincia, lo que representa un total de 2.700 casas en construcción. Estas viviendas están adjudicadas y distribuidas en diferentes departamentos, desde el Gran San Juan hasta localidades más alejadas. Si se cumple con el objetivo de finalizar 1.000 viviendas antes de fin de año, aún quedarán 1.700 casas en proceso de construcción. Además, se espera retomar las obras en más de 1.000 viviendas adicionales en el futuro, lo que incrementará aún más la mano de obra empleada.

e0ffc15d-baf8-43e9-b308-f153d231503f

La reactivación de estas obras ha sido posible gracias a fondos provinciales, dado que los programas nacionales para la construcción de viviendas siguen paralizados. No obstante, se han destrabado fondos nacionales para la construcción de la Ruta 40 y dos acueductos, lo que representa un avance significativo en otras áreas de infraestructura.

El IPV también avanza con el proyecto “Suelo Activo, Sueño Cumplido”, que permite a los beneficiarios acceder a un lote donde pueden construir su vivienda. Este sistema les permite pagar en cuotas para finalmente obtener el terreno y luego construir con uno de los créditos del instituto. Actualmente, el proyecto se está implementando en el barrio Valle del Sol, en Rawson, que cuenta con 930 lotes disponibles.

Las familias beneficiarias de este programa se han dividido en tres grupos. El primer grupo comenzó a pagar las cuotas en 2023, mientras que el segundo grupo lo hizo en abril. El tercer grupo, conformado por 170 familias, será convocado el 11 de julio para firmar los documentos necesarios y comenzar a abonar las cuotas ahorro. Todos los beneficiarios han pasado por un proceso de evaluación que verifica que no son propietarios de una casa o terreno.

Con estas iniciativas, el IPV no solo busca proporcionar viviendas a las familias sanjuaninas, sino también contribuir al desarrollo económico y social de la provincia mediante la generación de empleo y la mejora de la infraestructura.

Lo más visto