
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
EL SMN advierte sobre los efectos adversos a la salud.
Diario Móvil
San Juan vivió el Día de la Independencia más frío del año en medio de una ola polar que afecta a la región. Este martes, el termómetro cayó a -6,8 grados a las 9 de la mañana, estableciendo un nuevo récord de bajas temperaturas en la provincia. La jornada comenzó con una helada que se hizo sentir desde los primeros minutos, coincidiendo con el alerta por frío extremo que fue elevado a rojo por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La alerta roja, que indica temperaturas extremadamente peligrosas que pueden afectar incluso a personas saludables, se aplicó en casi toda la provincia de San Juan, con excepción de las zonas norte de Jáchal e Iglesia, donde la alerta es amarilla. Este nivel de alerta también se activó en sectores de otras cinco provincias argentinas.
El lunes había sido hasta entonces el día más frío del año, con una mínima de -4,8 grados a las 9 de la mañana. Sin embargo, el frío se intensificó este martes. La temperatura descendió a -5,3 grados a las 7 de la mañana y continuó bajando hasta alcanzar los -6,8 grados a las 9, bajo un cielo despejado y con vientos en calma.

Para el resto del día, el SMN pronostica una máxima de 10 grados, con cielo parcialmente nublado y una brisa proveniente del sur. Las previsiones para la semana indican que las temperaturas mínimas oscilarán entre -1 y -5 grados, mientras que las máximas no superarán los 13 grados.
La ola polar que azota la región ha llevado a extremar las precauciones debido al riesgo que implican las bajas temperaturas, y las autoridades locales han instado a la población a tomar medidas para protegerse del frío extremo.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

El Instituto Provincial de la Vivienda proyecta completar 1.412 unidades en 2025, con entregas programadas en Chimbas, Rawson, Ullum, Albardón, Jáchal, Angaco e Iglesia. El plan continuará en 2026 con más de 1.500 casas.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El sospechoso había forzado una de las estructuras y sustraído un tablero que contenía una térmica y un disyuntor.
