
Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.
Aseguran ue el aumento en los costos y la caída del consumo han profundizado la crisis.
Diario Móvil
En San Juan, el sector gastronómico atraviesa una de sus crisis más severas, marcada por una significativa caída en las ventas y un notable incremento en los costos de servicios, según informó Rubén Miadosqui, portavoz de la Asociación Hotelero Gastronómica local.
En declaraciones a radio Estación Claridad, Miadosqui destacó la gravedad de la situación, indicando que numerosas empresas del sector han optado por poner en venta sus negocios ante la imposibilidad de sostenerse. "Hoy en día, salir a cenar o almorzar puede costar entre $10 mil y $20 mil pesos, lo cual ha desincentivado a la gente a frecuentar nuestros locales", lamentó.
El representante gremial señaló que el aumento exorbitante en los costos de servicios ha sido especialmente perjudicial, ya que muchos negocios no han podido trasladar estos incrementos a los precios finales, afectando severamente sus márgenes de ganancia.
Miadosqui subrayó los esfuerzos del sector por impulsar las ventas mediante diversas estrategias, aunque hasta ahora no han logrado recuperarse de la crisis. "Estamos explorando todas las alternativas posibles, pero la situación es muy complicada", afirmó.
En cuanto a la situación laboral, Miadosqui lamentó que la crisis haya generado una ola de despidos masivos. "Calculamos que ha habido una caída del empleo del sector superior al 50%. Hemos intentado reducir costos de todas las maneras posibles, pero la situación es drástica y necesitamos encontrar soluciones urgentes", expresó con preocupación.
Sobre las propuestas gubernamentales recibidas, Miadosqui reconoció que algunas han sido interesantes, pero enfatizó que la gravedad de la crisis requiere medidas más contundentes y rápidas. "Estamos enfrentando una situación catastrófica que va a prolongarse por más de un año. El aumento desmedido en los servicios, con tarifas de luz que han aumentado más del 400%, ha sido devastador para nuestro sector", concluyó.


Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

El insólito episodio ocurrió en la Escuela Hipólito Yrigoyen. Fue denunciado ante la Secretaría Electoral Nacional por irregularidad.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.
