
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Desde UDA buscan que el ajuste salarial sea varios puntos por encima de la inflación estimada.
Representantes sindicales de los docentes han expresado su profunda inquietud por la situación salarial que enfrentan muchos profesionales de la educación. Según datos recientes del INDEC, algunos docentes se encuentran viviendo por debajo de la línea de pobreza, con otros apenas evitando caer en la indigencia.
En una declaración reciente, el vocero sindical, Pedro Navarro, subrayó la urgente necesidad de revisar y reformar el sistema de remuneraciones docentes. Propuso una revisión integral que incluya la implementación de un sistema de puntos transparente para el cálculo salarial, destacando la unificación del nomenclador que regula la jerarquización de las carreras docentes. Esta medida, según Navarro, no solo busca equilibrar la carga horaria y la jerarquía de los cargos, sino también otorgar una remuneración justa acorde al desempeño y la experiencia.
"En la mesa paritaria, nuestro objetivo es claro: exigir un incremento significativo de al menos 20 puntos en el sistema salarial, además de la regulación del nomenclador", afirmó Navarro. Además, hizo hincapié en la necesidad de continuar mejorando las condiciones laborales y pedagógicas de los docentes, promoviendo un diálogo continuo que abarque no solo aspectos salariales, sino también formativos.
El sindicato también demanda que cualquier ajuste en el índice salarial se calcule respecto al mes anterior, no desde enero de 2024, como se ha venido realizando. Actualmente, el salario básico de un docente se sitúa en $420.000, una cifra que, según Navarro, no refleja el verdadero costo de vida y las necesidades económicas de los educadores. Propuso que los docentes principiantes deberían recibir al menos $600.000 para hacer frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, que supera el 50% en los últimos años.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
La investigación estableció que el sospechoso sometía a las víctimas con drogas y violencia. Una joven de 23 años fue rescatada luego de un operativo policial. Ocurrió en Mar del Plata.
El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.
El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.