Muert3 de niño piloto: “Es deporte de riesgo, pero lo que pasó es una tragedia”

Lorenzo Somaschini, el piloto rosarino de 9 años, falleció tras un accidente en un circuito de Brasil. Su entrenador dijo que están “devastados” y aclaró que el niño iba con todas las medidas de seguridad al momento de caer de la moto.

Diario MóvilDiario Móvil
o_1718734363
o_1718734363

Diego Pierluigi, el entrenador de Lorenzo Somaschini, el piloto rosarino de nueve años que murió tras caerse durante una competencia de motociclismo en Brasil, brindó detalles del accidente y dijo que tanto él como la familia están “devastados”

En medio del inmenso dolor por la muerte de Lorenzo Somaschini, el piloto rosarino de nueve años que sufrió un accidente fatal durante una competencia de motociclismo en Brasil, su entrenador, Diego Pierluigi, habló este martes en nombre de la familia. dijo que están “devastados” y brindó detalles del episodio. “Este es un deporte de riesgo, pero lo que pasó es una tragedia. Se alinearon un montón de cosas para que esto suceda”, aclaró.

El instructor de “Lolo” explicó que tenía la necesidad de hablar públicamente en los medios por el impacto y los comentarios que generó el accidente y luego el fallecimiento del niño. “Tenemos el alma rota, pero quiero aclarar algunas cosas. Sabemos los riesgos que hay, pero esto fue una tragedia. No es que somos unos locos”, dijo.

Somaschini, de 9 años, murió el lunes luego de haber permanecido internado muy grave durante cuatro días en Brasil por el accidente en el Campeonato de Superbike.

Pierluigi, quien fue motociclista profesional, contó que Somaschini “tuvo una caída a baja velocidad en la curva más lenta del circuito y golpeó la parte más baja del casco con el piso, con todas las medidas de seguridad en perfecto estado”.

“Trato de salir en los medios para apaciguar la situación. Entiendo que a mucha gente le choca y a nosotros mismos, pero si vemos las estadísticas no hay accidentes de este tipo, o si hay es uno en un millón, nos tocó a nosotros”, abundó.

Frente a algunas críticas recibidas tanto él como la familia del piloto, sobre todo en redes sociales, que cuestionaban la decisión de permitirle a un chico de tan corta edad competir en motociclismo, el entrenador expresó: “Lolo veía dos ruedas y se desvivía, era su pasión, no era la pasión del padre ni de la madre. Yo arranqué a los ocho y empecé a correr a los once. A los 17 ya había ganado cinco campeonatos argentinos, es normal que los chicos arranquen desde temprano como en cualquier deporte de elite”.

“Lolito tenía un sueño que era ser piloto, andaba en moto desde los cuatro años, era feliz arriba de una moto, entrenaba como un piloto, tenía un preparador físico y tenía sus responsabilidades, iba al colegio y era un excelente alumno”, agregó sobre cómo era el niño rosarino que murió trágicamente en Interlagos.

Lo más visto