
Tras el frío extremo, confirman que este martes habrá clases con normalidad en San Juan
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
En un nuevo aniversario de la provincia, recordamos algunos hechos históricos de San Juan.
San JuanSan Juan, a menudo considerada una provincia conservadora, tiene una historia marcada por momentos de gran innovación política y hechos sangrientos que la han moldeado a lo largo de los años. En el aniversario de la Fundación de San Juan, en Diario Móvil, repasamos algunos de los sucesos más impactantes que definieron su historia.
Un gobernador asesinado
Amable Jones, un médico convertido en gobernador de San Juan por la Unión Cívica Radical, fue una figura central en un período de intensas luchas políticas. Introducido a la política por el presidente Hipólito Yrigoyen, Jones se encontró en medio de un radicalismo provincial dividido en varias fracciones. Estas divisiones internas propiciaron un clima de inestabilidad que culminó en la intervención federal de la provincia.
La intervención liderada por Manuel F. Escobar buscó unificar las facciones radicales y organizar nuevas elecciones, las cuales resultaron en la elección de Amable Jones como gobernador. Sin embargo, su mandato fue marcado por conflictos con la facción liderada por Federico Cantoni, que controlaba el Poder Legislativo. La tensión escaló hasta que Jones cerró la Legislatura, provocando un movimiento sedicioso encabezado por Cantoni.
El 20 de noviembre de 1921, Jones fue asesinado en La Rinconada, Pocito. El asesinato fue atribuido a Cantoni, quien fue detenido y casi linchado. Dos años después, Cantoni sería elegido gobernador de San Juan, iniciando su primer periodo al mando de la provincia.
La Revolución de 1934: el impuesto al vino que derrocó a Cantoni
Federico Cantoni, creador del Bloquismo, tuvo dos periodos como gobernador de San Juan. Su segundo mandato, iniciado en 1931, concluyó con la violenta Revolución del '34. Las políticas de Cantoni, especialmente un impuesto al vino, irritaron a la élite bodeguera de la provincia, desencadenando una revuelta organizada por figuras del Partido Demócrata.
La Plaza 25 de Mayo fue el escenario de un enfrentamiento donde francotiradores intentaron asesinar a Cantoni. Herido en la pierna y la cabeza, Cantoni fue atendido por un médico opositor antes de ser trasladado a Mendoza. Las calles de San Juan se convirtieron en un campo de batalla hasta que Juan Jones, Jefe de la Cuarta División del Ejército, envió tropas para tomar el control del gobierno provincial.
Jones detuvo a los líderes de la Junta Revolucionaria, y el Gobierno Nacional envió a Ismael Galíndez para convocar a nuevas elecciones. Juan Maurín, candidato a la gobernación, fue electo y continuó con políticas alineadas con el cantinismo, aunque bajo un gobierno conservador.
Luego de la suspensión total en varios departamentos por las bajas temperaturas, Educación informó que el 1 de julio se retomarán las actividades escolares.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó en un control sobre la Ruta 40 en Sarmiento. La pasajera transportaba la droga oculta entre su equipaje.
Alumnos del Colegio San Bernardo sorprendieron a Pablo Díaz con una fiesta y lo incluyeron como ícono provincial junto a Messi en su bandera.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.