El 65% de la población desaprueba la gestión de Cristina

Política
cristina
cristina
Así lo aseguró la encuestadora Mariel Fornoni de Management & Fit. Además, dijo que los temas que más preocupan a los argentinos son la inseguridad y la economía.

La gestión de la Presidenta mantiene más del 60% de desaprobación entre los argentinos.

El fin de semana pasado la consultora Management & Fit presentó una encuesta que muestra números desfavorables para el Gobierno nacional. En consideración de los encuestados, el 65% desaprobó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

"La verdad que si nosotros miramos la encuesta desde el mes de enero donde vuelve a caer la imagen del Gobierno nacional, se ha mantenido en esos valores superando los 60 puntos de desaprobación y en un piso de aproximadamente 25 puntos de aprobación. Uno lo que veía es que hay una polarización muy grande, entonces el núcleo duro del kirchnerismo aprobaba la gestión, la imagen y cualquier medida. Hoy en términos de la economía vemos que se ha perforado ese núcleo duro porque de ese porcentaje el 10% cree que las cosas van a ir peor", aseguró la encuestadora Mariel Fornoni.

En otro aspecto, la encuesta pone en evidencia que el tema que más preocupa a los argentinos es la inseguridad. Fornoni consideró que "ni siquiera el núcleo duro del oficialismo cree que las cosas van a ir mejor y también empieza a criticar algunas cuestiones".

"Creo que después del protagonismo que había perdido en el mes de enero, cuando la economía la había sobrepasado, otra vez lo que más le preocupa a la gente es la inseguridad. Y cuando uno le pregunta a la gente cuál es la salida a todo esto, sale el tema de la educación. Además la gente está preocupada por el modo del nuevo delito, a lo que se hace responsable principalmente al narcotráfico y al Gobierno nacional por la falta de medidas", expresó la especialista.

Si bien los ciudadanos ven el presente como un padecimiento, haciendo una proyección a futuro el 65% de los encuestados cree que se puede estar peor. "El tema de las expectativas es importante porque desde hace mucho tiempo vienen siendo muy malas. También esto, en algún punto, puede jugar a favor porque cuando las cosas no son tan malas como las expectativas nos generan alguna satisfacción", finalizó Fornoni.
Te puede interesar
Lo más visto