
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
Los alimentos mantienen sus precios, en medio de la baja de la inflación. Los datos corresponden a la consultora LCG que releva datos de 8.000 productos en cinco supermercados.
EconomíaLos precios de los alimentos se mantuvieron prácticamente estables en la segunda semana de mayo lo cual sostiene el proceso de desaceleración de la inflación.
Los productos alimenticios de primera necesidad subieron en ese período 0,1% y sumaron desde inicio de mes un alza de 1,1%.
El resultado de la segunda semana de mayo marca una fuerte caída respecto de la primera cuando el costo de los alimentos había aumentado 1%.
Los datos corresponden a la consultora LCG que releva datos de 8.000 productos en cinco supermercados.
En el período en estudio las subas más importantes se dieron en lácteos y huevos (2,5%), condimentos (2,4%) y panificados (1,4%).
En sentido inverso se observaron bajas en frutas (5,6%), azúcar (3,6%), verduras (1,9%) y aceite 1,2%.
La carne registró una leve disminución de 0,1%, en la semana que se conoció una fuerte caída en el consumo.
El trabajo de LCG tiene corte los miércoles y un informe de Eco Go con corte semanal previo mostró una suba de precios superior.
Para la evaluación de la consultora que dirige Marina Dal Poggetto en la segunda semana del mes los alimentos “registraron un incremento del 1,3%, en línea con lo observado en las semanas previas”.
“Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 5,1% en el mayo”, añadió.
Eco Go sostuvo que “si además se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos alcanzaría el 5,4%”. ​
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
Los restos fueron hallados en una zona de maleza de Colonia Pindaytí, en Misiones, y se cree que pertenecen a Mirta Marciana Rodríguez, desaparecida desde mayo.
Fernando Lucero, uno de los empresarios al frente del proyecto "Hola Tulum" dio detalles del inicio al público, etapas y más.
Desde la Subsecretaría de Inspección y Control de la Gestión de la Seguridad Pública detallaron el sistema de control disciplinario y las consecuencias que enfrentan los efectivos que incumplen sus deberes
El IPV publicó este viernes los listados finales de aspirantes. El sorteo será el 23 de julio y se transmitirá en vivo desde la Caja de Acción Social.