
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Los alimentos mantienen sus precios, en medio de la baja de la inflación. Los datos corresponden a la consultora LCG que releva datos de 8.000 productos en cinco supermercados.
EconomíaLos precios de los alimentos se mantuvieron prácticamente estables en la segunda semana de mayo lo cual sostiene el proceso de desaceleración de la inflación.
Los productos alimenticios de primera necesidad subieron en ese período 0,1% y sumaron desde inicio de mes un alza de 1,1%.
El resultado de la segunda semana de mayo marca una fuerte caída respecto de la primera cuando el costo de los alimentos había aumentado 1%.
Los datos corresponden a la consultora LCG que releva datos de 8.000 productos en cinco supermercados.
En el período en estudio las subas más importantes se dieron en lácteos y huevos (2,5%), condimentos (2,4%) y panificados (1,4%).
En sentido inverso se observaron bajas en frutas (5,6%), azúcar (3,6%), verduras (1,9%) y aceite 1,2%.
La carne registró una leve disminución de 0,1%, en la semana que se conoció una fuerte caída en el consumo.
El trabajo de LCG tiene corte los miércoles y un informe de Eco Go con corte semanal previo mostró una suba de precios superior.
Para la evaluación de la consultora que dirige Marina Dal Poggetto en la segunda semana del mes los alimentos “registraron un incremento del 1,3%, en línea con lo observado en las semanas previas”.
“Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 5,1% en el mayo”, añadió.
Eco Go sostuvo que “si además se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos alcanzaría el 5,4%”. ​
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
Javier Milei anunció que se pone en marcha el plan de “emisión de deuda cero” y que solo irán al mercado para refinanciar vencimientos.
El INDEC divulgó además que una familia tipo precisó $405.697 para no ser indigente. El organismo comunicó el dato en simultáneo con el índice de inflación del séptimo mes del año, que arrojó 4%.
Le robaron la batería y una rueda completa, a un vehículo que estaba estacionado en la puerta de una casa. La policía actuó de manera rápida.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien es oriundo de Albardón y realizaba una travesía, junto a un grupo en los cerros del departamento del norte sanjuanino.
El hombre de 46 años fue hallado sin vida en una zona montañosa de difícil acceso. Había salido a recorrer el lugar junto a familiares y comenzó a sentir un fuerte dolor en el pecho antes de desplomarse.
En el cuarto mes del año regresa el pago de "patentes" en la Provincia.
Mateo Collado estudiaba Licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba, donde ingresó en 2018. Además, era baterista y compartía su pasión por la música en redes sociales.