
La Antátida se derrite irreversiblemente
Tecno
antartida
El deshielo del escudo protector que cubre el oeste de la Antártica es quizá ya irreversible, concluyeron dos nuevos estudios realizados por las universidades de Washington y California.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Te puede interesar
Lo más visto

El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.

La advertencia es amarilla, y fue emitida por el SMN.

Un sanjuanino subió al techo amenazó a su familia y le lanzó piedras a los vecinos: Lo denunció su familia
Diario Móvil
El joven protagonizó un escándalo desde el techo de la vivienda. Los vecinos tenían temor.

El domingo 13 de abril, en el anfiteatro del Parque de Mayo, Djs de todo el país se unirán para llegar al corazón de los sanjuaninos.

El hallazgo se produjo alrededor de las 16 horas, luego de que vecinos alertaran a la Policía al notar la falta de movimientos en el domicilio.
