
La Antátida se derrite irreversiblemente
Tecno
antartida
El deshielo del escudo protector que cubre el oeste de la Antártica es quizá ya irreversible, concluyeron dos nuevos estudios realizados por las universidades de Washington y California.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Te puede interesar

Lo más visto

La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.

Una joven de 22 años perdió la vida de un disparo en la cabeza, en el límite entre Chimbas y Capital.

De acuerdo con los testimonios recabados, la joven se encontraba cumpliendo su rutina habitual en el sector donde se dictaban clases de kick boxing, a cargo de un instructor oriundo de la ciudad de San Juan.

La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.

La provincia tendrá un domingo ventoso y jornadas progresivamente más cálidas hacia mediados de semana, sin probabilidades de precipitaciones.
