
La Antátida se derrite irreversiblemente
Tecno
antartida
El deshielo del escudo protector que cubre el oeste de la Antártica es quizá ya irreversible, concluyeron dos nuevos estudios realizados por las universidades de Washington y California.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Te puede interesar




Lo más visto

Por falta de calefacción, tres colegios privados de San Juan suspendieron sus clases
Diario Móvil
San JuanLa falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.

Sanjuanina sufrió graves quemaduras tras la explosión de un horno eléctrico: piden oraciones
Diario Móvil
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.

Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.
