
La Antátida se derrite irreversiblemente
Tecno
antartida
El deshielo del escudo protector que cubre el oeste de la Antártica es quizá ya irreversible, concluyeron dos nuevos estudios realizados por las universidades de Washington y California.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Científicos creen que el deshielo antártico se torna irreversible.
El glaciar Thwaites que como soporte de las masas de hielo vecinas es decisivo para la Antártida occidental, podría desaparecer entre los próximos 200 y 1.000 años, en función del ritmo de deshielo, asegura un equipo de investigación de la Universidad de Washington en Seattle.
El estudio que apunta al rápido deshielo de ese glaciar es el resultado de nuevas simulaciones por ordenador presentadas en la revista especializada "Science", según las cuales el nivel del mar en el mundo está subiendo unos 60 centímetros. Sin embargo, una desaparición total del "escudo de hielo" del oeste de la Antártida a consecuencia del cambio climático provocaría una subida del nivel de las aguas de entre tres y cuatro metros.
Los investigadores utilizaron imágenes, mediciones y datos de radares y satélites para simular cómo evolucionaría el glaciar en el caso de futuros deshielos de diversa intensidad. En el caso de una tasa baja de deshielo, el glaciar podría existir aún 1.000 años, pero los datos de los últimos 18 años parecen indicar más bien un colapso rápido en entre 200 y 500 años.
Te puede interesar

Lo más visto

En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El conductor recibió elogios en redes sociales y fue destacado por su actitud con los pasajeros.

El pronóstico para la segunda mitad de la semana muestra temperaturas elevadas, jornadas estables y presencia de viento del sector sur en distintos momentos del día.

El conductor visitó el colegio durante su paso por San Juan por la Fiesta Nacional del Sol y compartió el momento en redes.

Investigadora sanjuanina alerta sobre un fortísimo viento para la Fiesta del Sol
Diario Móvil
San JuanAgustina Albeiro, investigadora en climatología, detalló en el streaming “Movilizate” que el jueves por la noche el viento será el fenómeno dominante, con ráfagas que algunos modelos ubican cerca de los 80 km/h.





