
Se quiere crear un chip para la detección temprana de enfermedades
Tecno
Esto está cerca de convertirse en realidad, dado que un grupo de investigadores argentinos está trabajando en estos dispositivos, que serían muy similares a los que se utilizan en los tests de embarazo. Una ventaja que tendrán es que son de fabricación local, lo cual hace que se conviertan en una alternativa más económica, además de la rapidez con la que se conocerán sus resultados. Además, el uso de estos chips también podría llegar a extenderse a la industria.
Por el momento, los dispositivos se encuentran en la etapa de prueba, pero los investigadores tucumanos del Laboratorio de Medios e Interfaces del Departamento de Bioingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la UNT, ya trabajan intensamente en estos chips que son microfluídicos.
¿Cómo funcionan? La tecnología es muy similar a una impresora que dibuja chips microfluídicos por medio de un sistema óptico. Este nuevo dispositivo tendría dos ventajas principales: utilizaría muy poca cantidad de muestra y los tiempos de respuesta serían muy cortos, señala Argentina Investiga.
De acuerdo con la directora de la investigación, la ingeniera electrónica y doctora en Bioingeniería, Rossana Madrid, “el objetivo de esta tecnología es permitir la fabricación de los chips de forma más sencilla, económica y automática. Existen en el mundo chips microfluídicos de diferentes tipos, pero las tecnologías empleadas para su fabricación son diferentes a la que se desarrollan en nuestro proyecto”.
Fuente: TN.-





“La única ayuda que necesito es que me compren”: la vendedora de 83 años que conmovió a San Juan
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.

Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.

Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"

Surgen nuevos detalles de la tragedia que se cobró la vida de la joven docente sanjuanina
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.

Encontraron a un anciano con un golpe en la cabeza y perdió la vida camino al hospital
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
