
Una conductora habría esquivado una moto que pasó en rojo y chocó contra un árbol
Se trata de Laura Sabatie Pérez, quien terminó hospitalizada por el fuerte accidente.
Desde Defensa al Consumidor pidieron a los clientes que estén atentos a las fechas de vencimientos y aseguran que los controles son rigurosos. Las grandes cadenas son las principales infractoras.
Varios supermercados destacados en San Juan fueron sorprendidos por autoridades, con diversas irregularidades como la no exhibición de precios pero, lo más grave, vendiendo productos ya vencidos. Ante eso, desde la Dirección de Defensa al Consumidor advirtieron estas maniobras y pidieron a los clientes que estén atentos y denuncien.
En diálogo con DIARIO MÓVIL, la titular del área, Fabiana Carrizo, indicó que se están realizando importantes operativos en distintos locales de la provincia. En ese marco, destacó la presencia en cadenas grandes de supermercados, debido a artículos vencidos que ponen en venta.
"Los inspectores están yendo a los supermercados porque hay ofertas engañosas y con productos vencidos. Podés tener una proximidad de vencimiento, como ofertas con consumo inmediato, pero hay que avisarle a la gente que hay proximidad. Pero no, hemos encontrado productos que ya están vencidos hace días o hace más de un mes", expuso la funcionaria.
En ese contexto, aseguró que se trata de "grandes supermercados, no en kiosquitos pequeños", lo que agrava aún más la situación.
Ante ese panorama, se han realizado varias multas. "Estas parten desde una canasta básica para arriba. En este caso, por los productos vencidos, estamos haciendo multas con montos que rondan los $5 millones más o menos", indicó a este medio Carrizo.
"La gente se ha cansado de que le metan la mano al bolsillo", expresó la titular de Defensa al Consumidor, al referirse a aquellos comerciantes que cobran extra, con pagos con débito o tarjeta de crédito.
"Estamos trabajando en concientizar pero ya con la multa. La gente se ha cansado de que le metan la mano al bolsillo en algo que es una irregularidad. Por ejemplo, en pagos con débitos cobran hasta un 20% de recargos", comentó Carrizo.
En cuanto a exhibiciones de precios, también, siguen las irregularidades. "Estamos tratando de que esto lo deben solucionar. No podemos ingerir en los precios, pero los deben exhibir para que el consumidor compare dónde comprar",
"Te ponen vidriera en reparación y los inspectores están muy cerca de todo eso, para proteger a los consumidores", advirtió.
Este tipo de infracciones se diferencian en los distritos. "Hay muchos llamados de departamentos como Chimbas o Rawson, donde hay muchos recargos en cobros con tarjeta o transferencias. En el Microcentro se ve la no exhibición de precios", constató.
Estamos trabajando en concientizar pero ya con la multa. La gente se ha cansado de que le metan la mano al bolsillo en algo que es una irregularidad. Por ejemplo, en pagos con débitos cobran hasta un 20% de recargos, estamos trabajando en eso con multas.
Se trata de Laura Sabatie Pérez, quien terminó hospitalizada por el fuerte accidente.
Ambos temblores fueron de baja magnitud, pero se percibieron en distintos puntos del Gran San Juan y el este provincial.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Pese al intenso frío que hizo en la noche de este miércoles, una joven festejó su recibida, tras mucho tiempo de estudio y se viralizó.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.