
Yutiel, el niño de 11 años atropellado en Pocito, recibió el alta del Hospital Rawson
El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.
Durante la apertura de las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados, el Gobernador destacó las acciones emprendidas en el ámbito de la infraestructura.
San Juan
Diario Móvil
Marcelo Orrego, gobernador de la provincia, inauguró las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados local, presentando el tradicional informe anual donde detalló las acciones y proyectos de su administración. Al inicio del discurso, hizo hincapié en temas relacionados al Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, resaltando la importancia de la reactivación de la obra pública mediante fondos provinciales. Según sus palabras, el 40% de las obras inactivas fueron reactivadas con recursos propios, impactando positivamente en 14 municipios.
Al contextualizar la situación económica y social, Orrego comenzó este segmento del discurso explicando: “Al momento de asumir la gestión, nos encontramos con un gran número de obras, que eran financiadas exclusivamente por fondos nacionales, con los que hoy ya no se cuenta. Tomamos la decisión de reactivar, con fondos propios, un 40% de esas obras, que impactan en 14 municipios”.
Comentó que esta decisión política llevó a activar nuevamente 43 obras que en este momento tienen un avance de más del 65%. “En los próximos meses, a medida que mejoren las condiciones, daremos continuidad a las demás obras. Es un esfuerzo compartido, junto con el sector de la construcción, debido al impacto que generan estas obras en materia de empleo”, agregó.
En cuanto a los detalles específicos de la obra pública en la provincia de San Juan, mencionó que se encuentran en desarrollo 15 proyectos educativos y 5 proyectos de ampliación y remodelación en el sector de la Salud. Destacó la importancia de obras como el hospital Marcial Quiroga, Ramón Carrillo, el hospital de Caucete, el Centro de Salud San Martín y el CAPS 12 de Octubre.
Además, subrayó: “Hemos gestionado intensamente, con el Gobierno Nacional, la continuidad de obras estratégicas como son la Ruta 40 hacia Mendoza y el Túnel de Zonda para continuar con el acueducto Gran Tulum. Esperamos, con cierto optimismo un reordenamiento nacional, que destrabe los fondos provenientes del BID, para retomar la actividad”. Y, por otra parte agregó que trabajará fuertemente para hacerle frente a la sequía que afecta a San Juan.
“Estamos dando los primeros pasos de Plan Integral del Manejo del Recurso Hídrico. Ya estamos trabajando en los trámites previos para los proyectos de agua potable y de riego en Calingasta, Jáchal, Iglesia, Albardón, Rawson y en varios departamentos más, como así también en el proyecto para el recupero de aguas servidas, para riego”, concluyó.

El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.

La intervención policial fue necesaria luego de que un hombre irrumpiera en el lugar buscando a su expareja.

La universidad enfrenta un doble desafío: matrícula en aumento pero con drástica reducción presupuestaria.

Los residentes sanjuaninos pagarán $9.000 por la entrada general. Extranjeros abonarán $55.000 y argentinos $38.000.


El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

Filomena Noriega tomará las riendas de la defensa. Más de 40 sanjuaninos acusan al agente penitenciario de estafador.

El hombre sufrió una descompensación durante el trayecto. Personas que pasaban por el lugar alertaron al 911 y efectivos de Gendarmería Nacional fueron los primeros en asistirlo, aunque no lograron reanimarlo.

La víctima fue identificada como Juan Salvador Castro Gómez, vecino del barrio Concepción, en Capital.

La intervención policial fue necesaria luego de que un hombre irrumpiera en el lugar buscando a su expareja.
