
Encontraron a un anciano con un golpe en la cabeza y perdió la vida camino al hospital
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
El Ministerio de Salud dio recomendaciones tras la detección. EN DESARROLLO
San JuanEste miércoles, pasado el mediodía, el Ministerio de Salud realizó un comunicado informando el primer caso de rabia animal en San Juan. "A través de División Epidemiología, dependiente del Departamento de Medicina Sanitaria, informa a la población que se ha notificado en la Sección Zoonosis el primer caso de rabia animal registrado en la zona rural del este la provincia", indicaron.
A su vez, hicieron una serie de recomendaciones a todas las familias sanjuaninas para evitar contagios. "Se solicita a la comunidad tomar los recaudos necesarios, llevando a vacunar a sus mascotas (gatos y perros) a los Centros de Zoonosis Municipales. La vacunación se encuentra disponible y es totalmente gratuita", señalaron.
"Es importante recomendar que si encuentran un murciélago en el piso, inmóvil y sin reacción, no tocarlo, solo taparlo con un trapo o bolsa y comunicarse para denunciarlo en la Sección de Zoonosis, de la División Epidemiología de lunes a viernes de 08:00hs a 13:00 hs al teléfono 4305516, Ministerio de Salud", puntualizaron.
¿QUÉ ES LA RABIA, ES MORTAL?
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos (perros, gatos, zorros, etc.), entre ellos, el hombre. El virus de la rabia se encuentra sobre todo en la saliva y el cerebro de los animales infectados, en particular los perros, y se transmite por una mordedura. Los murciélagos también representan un importante reservorio en ciertas regiones. Una gran presencia de la enfermedad en las especies silvestres puede crear múltiples oportunidades para una transmisión cruzada entre las especies, afectando en especial a los animales domésticos y a los seres humanos.
Dado que es transmisible del animal al ser humano, la rabia es considerada una enfermedad zoonótica (o una zoonosis).
Aunque es posible que al principio los síntomas no sean específicos, incluyen letargo, fiebre, vómitos y anorexia. En cuestión de días, los signos evolucionan hacia una disfunción cerebral, ataxia, debilidad y parálisis, dificultades para respirar y tragar, salivación excesiva, comportamiento anormal, agresividad y/o automutilación.
El periodo de incubación puede oscilar entre algunas semanas y varios meses, pero, una vez que aparecen los síntomas de la rabia, es inevitable que la enfermedad sea mortal, tanto en los animales como en los seres humanos.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó en un control sobre la Ruta 40 en Sarmiento. La pasajera transportaba la droga oculta entre su equipaje.
Alumnos del Colegio San Bernardo sorprendieron a Pablo Díaz con una fiesta y lo incluyeron como ícono provincial junto a Messi en su bandera.
Se trata de Mario Bazán, quien fue durante una década la voz de Radio Norte, de Jáchal con su recordado programa “De 6 a 9”.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.