
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Las nuevas autoridades dieron cuenta del estado financiero del organismo.
El futuro del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) en San Juan pende de un hilo debido a una deuda acumulada por falta de pago de los alquileres de los inmuebles donde opera en las esquinas de Córdoba y Mendoza. La preocupación se intensificó tras la confirmación de Rafael Claro, interventor del organismo, durante su participación en radio La Red, donde reveló los detalles de la situación actual.
Claro informó que el PAMI enfrenta un proceso judicial debido al retraso de un año y medio en el pago del alquiler, y que se ha concedido un cuarto intermedio de 30 días. No obstante, destacó que existe una disposición favorable por parte de ambas partes para resolver este conflicto. Además, aseguró contar con el respaldo del Gobierno Nacional para saldar esta deuda millonaria en el futuro cercano.
En este contexto, el funcionario también adelantó parte del plan de austeridad del organismo, que incluye la búsqueda de un nuevo edificio para albergar la sede del PAMI, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales a largo plazo. El interventor respaldó las medidas adoptadas a nivel nacional durante los primeros tres meses de gestión, destacando un ahorro significativo de 90 mil millones de pesos. Subrayó que estas medidas fueron tomadas con el propósito de garantizar la continuidad de los servicios para los afiliados, asegurando que todos los honorarios médicos están al día.
El plazo otorgado al PAMI es de 30 días para presentar una oferta aceptable al propietario de los inmuebles y así poner fin al proceso judicial en curso. Esta situación refleja la importancia de una gestión eficiente y responsable para asegurar la continuidad de los servicios esenciales que brinda el organismo a los jubilados y pensionados en la provincia de San Juan.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El movimiento telúrico ocurrió en la tarde del domingo y tuvo epicentro en el norte de la provincia.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.
La víctima sufrió hundimiento de cráneo y quedó internado.
El nene falleció en el Hospital Rawson, pero los médicos pidieron judicializar el caso por una sospecha de negligencia familiar.