
Javier Milei reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña
“Fue un encuentro para juntar a la tropa”, dijo uno de los presentes.
La secretaria general Sonia Alesso dijo que los educadores van a “seguir protestando de muchas maneras” porque “el paro no es la única alternativa”.
PolíticaLa secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, advirtió que habrá conflictos con gremios de docentes “escalonados en todas las provincias de acá a los próximos meses”, tras la huelga convocada para este lunes.
Alesso dijo que los educadores van a “seguir protestando de muchas maneras” porque “el paro no es la única alternativa”.
La líder sindical se expresó en estos términos al encabezar un acto realizado frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires.
En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) informó que el primer paro nacional docente del año registró un “80 por ciento de acatamiento en las diez jurisdicciones que hoy debían comenzar el ciclo lectivo”.
Asimismo, en todas las provincias se realizaron actos y movilizaciones exigiendo la discusión por la paritaria nacional del sector, el pago del FONID (Fondo de Incentivo Docente) y del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, y en defensa de los salarios de los maestros en actividad y jubilados.
Este lunes comenzaba el ciclo lectivo 2024 en la ciudad de Buenos Aires, en Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Los parlamentarios provinciales apuntaron contra “la ilegalidad y el atropello del Gobierno Nacional” firmando un proyecto de ley con el fin de intimarlo a destrabar la retención de los recursos que reclama la provincia.
Durante el acto, Alesso recordó además los “1.003 días en la Carpa Blanca para tener una Ley de Financiamiento Educativo para garantizar el Fondo de Compensación Salarial” y las luchas por “defender la formación docente gratuita y en ejercicio a cargo del Estado nacional”.
Este martes está previsto que se lleve adelante un encuentro entre funcionarios del Gobierno nacional y representantes del sector docente.
Están convocados, además de CTERA, la Unión Docentes Argentinos, la Confederación de Educadores Argentinos, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, el Sindicato Argentino de Docentes Privados, el Consejo Superior de Educación Católica, la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada, la Confederación Argentina de Instituciones de Educación Privada y Vicaria Episcopal de Educación.
Finalmente, el miércoles próximo los secretarios generales sindicales se reunirán y evaluarán la situación.
“Fue un encuentro para juntar a la tropa”, dijo uno de los presentes.
La Cámara alta insistió con la distribución automática de fondos a provincias. La ley vuelve a Diputados.
La oposición apura la convocatoria a la secretaria general de la Presidencia en la Cámara baja.
Nancy Picón, María de los Ángeles Moreno y los tres de UP votaron a favor. Solo José Peluc apoyó al Presidente.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.