
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La secretaria general Sonia Alesso dijo que los educadores van a “seguir protestando de muchas maneras” porque “el paro no es la única alternativa”.
PolíticaLa secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, advirtió que habrá conflictos con gremios de docentes “escalonados en todas las provincias de acá a los próximos meses”, tras la huelga convocada para este lunes.
Alesso dijo que los educadores van a “seguir protestando de muchas maneras” porque “el paro no es la única alternativa”.
La líder sindical se expresó en estos términos al encabezar un acto realizado frente al Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires.
En ese contexto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) informó que el primer paro nacional docente del año registró un “80 por ciento de acatamiento en las diez jurisdicciones que hoy debían comenzar el ciclo lectivo”.
Asimismo, en todas las provincias se realizaron actos y movilizaciones exigiendo la discusión por la paritaria nacional del sector, el pago del FONID (Fondo de Incentivo Docente) y del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, y en defensa de los salarios de los maestros en actividad y jubilados.
Este lunes comenzaba el ciclo lectivo 2024 en la ciudad de Buenos Aires, en Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Los parlamentarios provinciales apuntaron contra “la ilegalidad y el atropello del Gobierno Nacional” firmando un proyecto de ley con el fin de intimarlo a destrabar la retención de los recursos que reclama la provincia.
Durante el acto, Alesso recordó además los “1.003 días en la Carpa Blanca para tener una Ley de Financiamiento Educativo para garantizar el Fondo de Compensación Salarial” y las luchas por “defender la formación docente gratuita y en ejercicio a cargo del Estado nacional”.
Este martes está previsto que se lleve adelante un encuentro entre funcionarios del Gobierno nacional y representantes del sector docente.
Están convocados, además de CTERA, la Unión Docentes Argentinos, la Confederación de Educadores Argentinos, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, el Sindicato Argentino de Docentes Privados, el Consejo Superior de Educación Católica, la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada, la Confederación Argentina de Instituciones de Educación Privada y Vicaria Episcopal de Educación.
Finalmente, el miércoles próximo los secretarios generales sindicales se reunirán y evaluarán la situación.
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
El Jefe de Gabinete defendió el rumbo económico adoptado por la gestión de Javier Milei.
Luego que el Presidente presentara públicamente a uno de sus perros, la hermana recordó una anécdota por la que Tronco terminó pidiendo disculpas.
El PJ de Formosa se impuso este domingo con el 67.50 por ciento de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.