
Una mujer y su nieta de 10 años fallecier0n intoxicadas por monóxido de carbono
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
Con esta celebración, la Iglesia marca el inicio de la Cuaresma, tiempo de preparación a la Pascua que termina el Jueves Santo. ¿De dónde nace la tradición?
NacionalesEste miércoles 14 de febrero se celebra el tradicional Miércoles de Ceniza, una fecha en la que los fieles católicos acuden a la iglesia de su preferencia para que les aplique la cruz de ceniza en la frente.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma y cae siempre el miércoles seis semanas y media antes de Pascua, que los fieles de todo el mundo creen que es el día en que Jesucristo resucitó.
De acuerdo con el medio de religión, Desde la Fe, en los primeros siglos del cristianismo, si alguien pecaba gravemente debía manifestar su conversión con el tiempo de penitencia.
Cuarenta días antes de la Pascua, en medio de la asamblea que se realizaba, derramaban ceniza en su cabeza como señal de arrepentimiento.
Al final de la Cuaresma era absuelto y aceptado en la comunidad, que celebraba su conversión, junto con la Resurrección de Jesús.
Además, según lo compartido por Desde la Fe, la ceniza tiene seis significados, los cuales son:
- Reconocer que somos pecadores y hemos ofendido a Dios
- Manifestar ante la comunidad nuestro sincero arrepentimiento
- Pedir a la iglesia que haga oración por nuestra conversión
- Demostrar de manera pública nuestro compromiso al cambio
- Comprometernos a hacer penitencia por nuestros pecados
- Estar dispuesto a recibir el Sacramento de la Reconciliación
La ceniza que se utiliza para llevar a cabo la celebración viene de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior. También se obtiene de la quema de otros objetos devocionales, como estampitas.
Durante esta celebración los fieles deben realizar ayuno como acompañamiento al sacrificio que vivió Jesús al ser flagelado y crucificado, pues lo que se acostumbra hacer es una sola comida de peso.
Durante todo el periodo que comprende la Cuaresma hasta la llegada de la Semana Santa hay días que son considerados como de abstinencia de carne y de ayuno, con lo que las personas optan por añadir otro tipo de platillos a su dieta para cumplir con lo establecido por la religión, lo que es conocido como comida de vigilia.
Aunque muchas personas deciden renunciar a la ingesta de carne durante este día, algunas otras personas optan por renunciar a cosas a las que es más difícil, como lo puede ser a las bebidas alcohólicas, al cigarro o incluso a las redes sociales y el celular.
Cabe mencionar que no es el único día que para la religión es considerado como obligatorio para no consumir carne, ya que el Viernes Santo también se debe evitar la ingesta, que para este 2024 se celebrará el 29 de marzo. (Infobae)
Además de lo anterior, otros días en los que tampoco se debe comer carne durante el 2024 son:
- 16 de febrero: es el primer viernes después de ceniza
- 23 de febrero: es el segundo viernes de Cuaresma
- 1 de marzo: es el tercer viernes de Cuaresma
- 8 de marzo: es el cuarto viernes de Cuaresma
- 15 de marzo: es el quinto viernes de Cuaresma
- 22 de marzo: es el sexto viernes de Cuaresma
- 29 de marzo: es la celebración del Viernes Santo
El hecho ocurrió en la localidad de Cosquín. La menor llegó a ser trasladada a un hospital, en donde finalmente falleció.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.
Alison de 30 años ingresó a una clínica para una cirugía de esterilización. Allí sufrió dos infartos y comenzó su calvario.
Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económic
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.