
Se acerca ese día que tanto uno espera y desea celebrarlo, pero surge la interrogante sobre el lugar que albergará la celebración, en San Juan las opciones son muchas y con varias consideraciones.
El gol lo marcó Gondou
La selección argentina Sub 23 juega su último partido del Preolímpico frente a Brasil con la obligación de tener que ganar para lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
En un primer tiempo parejo, en el que Argentina dispuso del dominio e iniciativa, se fueron al descanso sin goles. No hubo demasiadas llegadas en los arcos, pero sí aproximaciones. La más clara estuvo con un tiro libre de Thiago Almada que se estrelló en el poste, cuando recién había transcurrido un cuarto de hora. Instantes después, Alexsander preocupó a Leandro Brey con un derechazo cruzado desde media distancia que se fue afuera. La Albiceleste buscó sin claridad y la Verdeamarela se plantó bien atrás intentando buscar de contragolpe, plan que le salió a medias ya que generó poco y nada en la ofensiva.
El equipo de Javier Mascherano sabe que no hay otro resultado que lo pueda depositar en la próxima cita olímpica. Es que después del 2-2 frente a Venezuela en la primera fecha del cuadrangular final con aquel polémico penal que fue revisado por el VAR en favor del local, volvió a empatar ante Paraguay, en un 3-3 que llegó en el tiempo de descuento gracias al tanto de Federico Redondo.
Justamente, por esas dos igualdades, la Albiceleste suma 2 puntos y llega a la jornada final de la fase final en la tercera posición por detrás del conjunto paraguayo (4) y Brasil (3), que consiguió un valioso triunfo ante la Vinotinto (2-1) en los minutos finales para ponerse a un paso de la clasificación. Con este panorama, el escenario es claro: si la Selección supera a la Verdeamarela, sacará los pasajes para estar en el evento deportivo multidisciplinario más grande del mundo.
Por el lado del equipo brasileño que dirige Ramón Menezes, si bien comenzó mostrando todo su poderío ofensivo las primeras fechas de la fase de grupos, en los últimos partidos sobresalieron sus falencias en defensa. Así perdió dos juegos al hilo (contra Venezuela por 3-0 y ante Paraguay por la mínima). Luego del agónico triunfo ante los locales en la fecha 2 del cuadrangular final, sabe que un empate lo favorece, pero no se puede confiar.
Es que en el segundo turno se enfrentarán los paraguayos, que todavía no tienen su boleto a París 2024 seguro, y venezolanos, que están obligados a sumar tres puntos para soñar y hacer historia de volver a los Juegos Olímpicos después de 44 años (su única participación fue en Moscú 1980).
Se acerca ese día que tanto uno espera y desea celebrarlo, pero surge la interrogante sobre el lugar que albergará la celebración, en San Juan las opciones son muchas y con varias consideraciones.
Gabriel Riveros, de 28 años, recibió tres disparos en Villa San Damián y permanece hospitalizado. El joven acusado de atacarlo tiene 16 años y antecedentes por robo.
Guillermo García, expresidente de Sportivo, apuntó a su hijo con un arma frente a clientes aterrorizados; fue condenado a prisión domiciliaria tras un juicio abreviado.
El viento será del sector norte con ráfagas que alcanzarán los 50 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia es del 10%.
Se trata de Jaqueline Díaz, una docente de inglés que tuvo su último día de clases el pasado martes. Sus familiares y amigos le prepararon un festejo sorpresa.