
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Hace unas semanas, la joven recién graduada de Marketing Brielle Asero se hizo viral en todo el mundo con un vídeo en el que lloraba desconsolada al empezar su primer trabajo y conocer que su horario laboral era de 9 a 5.
Un horario que frustró profundamente a la joven que no dudó en compartir en redes sociales cómo se sentía: con mucho cansancio, falta de tiempo y sin energía para poder llevar a cabo actividades más allá de su vida laboral.
“Trabajo de forma presencial y me lleva una eternidad llegar allí. No tengo tiempo para hacer nada. Quiero ducharme, cenar, irme a dormir. Tampoco tengo tiempo ni energía para preparar la cena. No tengo energía para hacer ejercicio, eso se va por la ventana. No tengo tiempo para nada y estoy muy estresada”, indicaba Asero en el vídeo que se hizo viral.
La joven, que tiene que hacer un trayecto de una hora cada día para poder llegar a las oficinas, preguntaba en redes sociales a otras personas cuál era la clave para aprender gestionar empleos a jornada completa y tener tiempo libre.
Las palabras de la joven rápidamente se hicieron virales, dando la vuelta al mundo, acumulando millones de reproducciones y dividiendo a las redes: entre los jóvenes que mostraron comprensión y otras miles de críticas que la acusaban de vaga.
Ante la cantidad de críticas recibidas por su video, Brielle Asero se defendió de los detractores en Rolling Stone asegurando que "Ni siquiera entiendo cómo esto se convirtió en una discusión política cuando lo único que intentaba hacer era iniciar una conversación y ser respetuosa con la gente".
Finalmente, la joven aseguró: "Sólo quería reunir a personas que se sienten así para posiblemente incitar un cambio", mientras añade que “La Generación Z trabaja tan duro como la gente que nos precedió, con salarios más bajos y costos de vida más altos".
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
El presidente brasileño aterriza el 3 de julio en Buenos Aires en el marco de la Cumbre del Mercosur.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.