
¿Hasta dónde llega el fanatismo por Facebook?
Tecno
En una modalidad que muchas personas adoptan para evitar las solicitudes de amistad no deseadas, Jemma Rogers decidió en 2008 utilizar un nombre falso para ingresar a Facebook, una plataforma que comenzaba a pisar fuerte en Internet. El apodo elegido para estar en la red social y en el mundo virtual fue Jemmaroid Von Laalaa, y así se mantuvo hasta hace un mes, cuando la compañía le envió una notificación para solicitar documentación adicional para acreditar su identidad, una de las exigencias que tiene la compañía en sus términos y condiciones de uso.
Ante la imposibilidad de demostrar que el perfil de Jemmaroid Von Laalaa correspondía a Jemma Rogers, Facebook decidió suspender la cuenta, a pesar de los diversos intentos en vano de la usuaria.
Como medida drástica, Rogers decidió cambiar legalmente su nombre a Jemmaroid Von Laalaa, pero aún así no pudo convencer a Facebook para recuperar su cuenta.
"Sé que ha sido una locura lo que hice, pero no entiendo por qué Facebook se comporta de esta forma ridícula. He perdido acceso a mi cuenta junto a todos mis recuerdos, fotos y mensajes", dijo la mujer ahora conocida como Von Laalaa, una terapista holística de 30 años, citada por The Telegraph.
Hasta que no tomó notoriedad, su caso estuvo estancado aún cuando la usuaria tomó la medida drástica de cambiar su nombre por el apodo Von Laalaa.
Jemma Rogers decidió adoptar una nueva identidad como Jemmaroid Von Laalaa para que la compañía liderada por Mark Zuckerberg le devuelva su cuenta en la plataforma online.
Después de este último y extremo intento en vano, Von Laalaa también tuvo que iniciar todos los trámites para renovar su licencia de conducir, su cuenta bancaria, etc. "No lo puedo creer, tengo que quedarme con este estúpido nombre y todavía no puedo recuperar el acceso a Facebook", agregó.
Al ser consultada por este caso, Facebook señaló que suelen solicitar este tipo de verificaciones para comprobar que los usuarios son quienes dicen ser en la red social. "En este caso hubo un error, pero hemos reactivado la cuenta la semana pasada, y pedimos disculpas por los problemas que hemos causado", dijo un vocero de la compañía al conocer el caso de Von Laalaa.
No es la primera vez que la compañía de Mark Zuckerberg tiene problemas con las identidades de los usuarios. Ante una queja presentada por la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero de San Francisco, Facebook debió ceder para que un grupo de drag queens pudieran usar sus nombres artísticos.
En otros casos, un apellido que puede quedar asociado a contenidos ofensivos o perfiles apócrifos puede ser motivo suficiente para que Facebook actúe de oficio. Eso fue lo que le pasó al argentino Guido Culasso Moore, al que le bloquearon su cuenta por usar un "nombre ofensivo".
Fuente: La Nación.-


Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Cómo Villa Krause se convirtió en un polo comercial y dos factores que preocupan a futuro
El crecimiento de la villa cabecera de Rawson fue paulatino y constante en los últimos años, a tal punto que grandes comercios la eligen para instalarse. Sin embargo, hay preocupación por dos aspectos fundamentales.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.

El siniestro ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 9 de Julio y General Acha. Uno de los conductores habría cruzado en rojo. Los ocupantes del auto fueron los más afectados.

Serán 344 casas distribuidas en siete barrios de distintos puntos de la provincia.
