El dólar oficial quebró la barrera de los $9

Economía
El dólar oficial opera sin cambios a $9,10 en las principales casas de cambio y bancos del microcentro porteño.




 



Además, el Banco Central volvió a comprar fuerte en el mercado de cambios ayer y finalizó la jornada con un saldo positivo de 100 millones de dólares, pero las reservas se mantuvieron casi estables a u$s 33.836 millones (tras pagos al sector energético y fueguino, más el desembolso del cupón de los títulos Discount).

"El volumen operado en el mercado de cambios del dólar mayorista viene cayendo, desde hace ya 4 días hábiles, debido a menor liquidación de los cerealeros y a la falta de autorizaciones del Banco Central para el pago de importaciones", explicó un operador.
El dólar informal ascendió fuerte ayer y cerró a $13,40, según el promedio en cuevas.

El billete informal, que al inicio de la jornada de ayer llegó a negociarse a $13,27, recibió el impulso de los tipos de cambio implícitos, que surgen en la bolsa porteña, ante una mayor demanda por la divisa de EE.UU. Con este ascenso, la divisa paralela cerró el mes de junio con una suba de 75 centavos (+5,9%), el mayor ascenso mensual desde septiembre del año pasado (cuando se había disparado $ 1,65 o un +11,7%).

En lo que respecta a los tipos de cambio implícitos, el "contado con liqui" se disparó este martes 27 centavos y superó ampliamente los $13, a $13,14, máximo de cinco meses. Así, el también llamado dólar "fuga" acumuló en el mes un salto de $1,46 (+12,5%).

En la misma sintonía, el dólar Bolsa avanzó este martes 18 centavos a $13,02, su mayor precio desde fines de enero. En tanto, durante junio el dólar MEP trepó $ 1,55 (+13,5%). "Se está registrando desde las últimas semanas una dolarización de carteras ante las definiciones electorales, lo que genera una presión en el tipo de cambio implícito", explicó un operador a ámbito.com.
Tras la fuerte suba durante la semana pasada, la divisa marginal había vuelto el lunes a una -tensa- calma apuntalada por el dólar ahorro que oxigena la oferta en el circuito marginal.

Sin embargo, pese a que junio marcó un nuevo récord para las compras de la divisa de EE.UU. destinadas al atesoramiento, no alcanzó para contener el ascenso del blue. Durante el sexto mes del año, la Afip efectivizó operaciones por más de 512 millones de dólares, luego de que este martes se demandaran unos u$s36,6 millones. Así, superó a lo registrado en el mes abril, cuando se habían vendido u$s 495 millones.

 

Fuente: Ámbito Financiero.-
Te puede interesar
Lo más visto