
Gluno: el dispositivo que detecta gluten en las comidas
Tecno
nvestigadores argentinos diseñaron un dispositivo que detecta el gluten que tengan las comidas.
"Gluno", como fue bautizado el aparato, les permitiría a las personas que sufren de celiaquía hacer una revisión de la comida antes de ingerirla.
El equipo funciona con una paleta descartable en la que lleva impreso electrodos y anticuerpos que son los responsables de detectar el gluten; la reacción química solo puede producirse una sola vez, por lo que las paletas deben ser removidas cada vez que se desee realizar un análisis.
El dispositivo "es un híbrido que funciona con electrónica convencional e impresa, por ello es que lleva una pila alcalina y cintas con propiedades electromagnéticas ligadas a las paletas", aseguró Jimena Mardones Buet, diseñadora industrial e integrante del equipo desarrollador, en declaraciones a la agencia de noticias CTyS, de la Universidad Nacional de La Matanza.
"La ventaja que tiene es que es una tecnología muy flexible y puede ser aplicada sobre superficies tan livianas como los alimentos. Este tipo de tecnología también es utilizada con frecuencia en las etiquetas inteligentes que muchas veces vemos en productos publicitarios", señaló la investigadora.
El tamaño de "Gluno" es similar al de una cuchara de té, y su estructura, de polipropileno, permite guardarse en espacios reducidos como bolsillos, carteras o mochilas.
"La realidad es que la contaminación en un plato de comida puede ser muy mínima, tal vez uno cocina y del repasador se cae una miguita y eso le ocasiona una descompostura terrible a una persona celíaca", reflexionó la ingeniera.
El grupo de investigación y desarrollo, integrado por Jimena Mardones Buet, Hector Pablo Mendez y Teresa Dutari, presentó el trabajo en el concurso INNOVAR 2014 a la creatividad y contó con la asesoría de la Fundación Gutemberg, que les brindó asesoramiento para la aplicación de los sensores electromagnéticos.
Fuente: Telam





“La única ayuda que necesito es que me compren”: la vendedora de 83 años que conmovió a San Juan
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.

Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.

Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"

Surgen nuevos detalles de la tragedia que se cobró la vida de la joven docente sanjuanina
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.

Un conflicto por la demora en la atención durante la madrugada terminó con vidrios rotos, agresiones y una investigación judicial en curso.
