Caso "El Ramblón", al avistamiento de un OVNI en San Juan del que habló todo el país

San Juan
1-1
1-1
San Juan fue epicentro de un hecho que suscitó la atención de todos. Se trata del caso de El Ramblón, ocurrido en 1978, donde el jefe de la estación de trenes de Sarmiento, vivió una experiencia que hasta aún hoy no se puede explicar. Fue iluminado desde arriba por un resplandor rojo acompañado por explosiones, que le provocaron un shock nervioso.






Inevitablemente es algo que asusta, pero atrae infinitamente. Cualquiera que se instale bajo el cielo en una noche despejada espera ver algo, aunque sea una estrella fugaz. Pero, ¿y si ese "algo" fuera un extraño objeto que se mueve irregularmente, emitiendo luces de colores sin sentido alguno? Pues, se ha registrado varios hechos de este tipo.

Argentina es considerada por los ufólogos como uno de los lugares más privilegiados del mundo para ver OVNIS, teniendo incluso algunas “zonas calientes” que han sido el escenario de fenómenos inexplicables. Así desde el cerro Uritorco en Córdoba hasta varios sitios de la provincia de Neuquén y de La Pampa incluso, muchos son los que aseguran haber visto o tenido contacto con algo desconocido y fuera de este planeta.

En este sentido, entre estas zonas se encuentra San Juan, donde hay varios lugares que es más frecuente, según testigos, de avistamientos de objetos voladores no identificados. En particular, ocurrió un hecho inusitado hace ya varias décadas que conmocionó por sus notables características.

Se trata del caso de El Ramblón, ocurrido en noche del 12 de julio de 1978. El hecho involucró primeramente a Felipe Onofre Orozco, jefe de la estación de tren que une a Mendoza con San Juan, pero el hecho en sí sumó a más personas con posterioridad. El hombre estaba realizando tareas a unos 300 metros de la misma y fue iluminado desde arriba por un resplandor rojo acompañado por explosiones, que le provocaron un shock nervioso.

En el reporte que desarrolló la Policía local, empleado describe que lo invadió un fuerte olor a azufre, que quedó completamente enceguecido y sin posibilidad de hablar. Luego cayó inconsciente durante un tiempo que, según se calcularon los investigadores, se extendió por unas 3 horas.

Una vez que recuperó la conciencia, siguiendo el relato, Orozco corrió a su lugar de trabajo a refugiarse y tratar de comunicarse con otras estaciones para informar a la policía. Antes de la medianoche arribaron hasta este lugar de Sarmiento el oficial Alfredo Varas y el cabo fotógrafo Osvaldo Vargas. También varios funcionarios de San Carlos.

Las notas periodísticas del momento sostenían que cuando llegó la policía, la luz vista por Orozco todavía estaba en el firmamento y que el jefe de la estación debió ser trasladado al Hospital Ferroviario. En otras partes también se reportaron hechos inusuales con interferencias radiales de la zona y en la misma red de comunicación policial.

El caso desembocó en un comunicado oficial de la jefatura provincial con la firma del jefe coronel Guillermo Vogel. Este convocó a los medios luego de una extensa investigación unos tres días de haberse ocurrido el hecho, e informó que se estaba en presencia de un objeto extraño y que no era ni común ni habitual para los pobladores de la zona.

El hecho conmocionó al pueblo y la provincia entera. Varios medios impresos y radiales cubrieron la noticia desde diferentes áreas. Asimismo, llegaron periodistas, cronistas e investigadores de diferentes partes del país para analizar el evento.

Al respecto sobre qué sucedió con Felipe Orozco, hay dos versiones que se contraponen en este punto. Unos sostienen que falleció al poco tiempo, y otros que vivió durante varios años más, siendo su causa de muerte una que para nada estaba relacionado con lo que atravesó esa noche. Lo cierto es que el ferroviario nunca volvió a trabajar en esa estación de trenes y que pidió el traspaso hacia otro lugar.

Lo vivido en la estación de trenes de El Ramblón también llamó la atención de expertos en la materia que se han dedicado a tratar de dar respuestas a lo que Orozco atravesó en ese momento. Incluso el ufólogo Luis Burgos, presidente de la FAO y miembro de ICOU, habla de lo ocurrido en su libro "Expedientes ovnis, los archivos clasificados argentinos", sin lograr todavía dar con una respuesta certera de lo ocurrido.




Un hecho similar en El Ramblón  

Algunas décadas después, en 1995, la zona de El Ramblón también fue epicentro de otro hecho con características similares. Esta vez tuvo varios testigos directos, entre los que se encontraba Roberto Bocanegra, un maquinista de tren, oriundo de la provincia de Mendoza.

En las entrevistas que Bocanegra dio a los medios periodistas, él cuenta que cuando se dirigían rumbo a San Juan, pasando por Ramblón, comenzaron a sucederse algunos hechos inexplicables. Lo que parecía ser en un primero momento fallas técnicas terminó siendo, al parecer, provocado por algo fuera de este plantea.

Recuerda que en Retamito en ese momento se hacía cambio del personal y fue cuando notó el primer hecho que llamó su atención. En ese lugar comenzaron a oscilar el amperímetro de carga, que es un aparato que controla la energía de los vagones traseros.

Luego el telemedidor que estaba instalado al final del tren se quedó sin batería repentinamente, cosa que no debía ocurrir. Fue así que decidió apagar todas las luces de la locomotora y se dieron cuenta de que eran seguidos por una luz en el cielo.

Según describió Bocanegra, alrededor de una hora fueron perseguidos por esta extraña luz. Tanto él como los seis empleados ferroviarios que estaban a bordo de ese tren explicaron a las autoridades que les era desconocido desde la tecnología del momento, sobre todo por los ángulos o la aceleración que mostraba.

El hecho también fue analizado por ufólogos y algunos aficionados en el tema, pero sin llegar a una conclusión unificada y concluyente.

“Zonas calientes” para ver ONVI en San Juan  

Más allá de que a lo ancho y largo de la Argentina se han reportado crónicas que hablan sobre objetos voladores no identificados, lo cierto es que, al parecer, hay algunas zonas donde la presencia de estos desconocidos es más intensa.

En el caso de San Juan, los ufólogos sostienen que al ser una provincia rodeada por cerros y montañas se generan condiciones idóneas para el avistamiento. De este modo, en la zona de la Sierra de Zonda, en la precordillera, en El Villicum, en Pie de Palo, En el Cerrillo Barboza y parte de Pedernal son lugares considerados como los más habituales para la presencia de este tipo de objetos.

No obstante, según los expertos en este campo también hay testigos que afirman sucesos en Astica, Albardón, Angaco, Huaco y Calingasta. En especial en la Pampa del Leoncito y en el dique Cuesta del Viendo, donde se ha documentado una gran cantidad de avistamientos, hechos que llama la atención para el estudio y la búsqueda de una explicación.
Te puede interesar
Lo más visto