¡Mafalda feminista! Publican una edición especial con viñetas que marcaron la diferencia

feminismo
feminismo
Se trata de “Mafalda: Femenino singular”. Un especial que reúne las historias en que la protagonista pone énfasis en el rol de las mujeres.

En un año marcado por la lucha de las mujeres y el auge de un nuevo feminismo que reclama por el aborto legal, seguro y gratuito y el surgimiento de un nuevo lenguaje inclusivo, Ediciones La Flor decidió publicar una recopilación de las mejores viñetas donde Mafalda anticipaba el cambio que se viene.

Se trata de “Mafalda: Femenino singular”, un especial que acaba de publicarse en el país y que reúne aquellas historias donde la protagonista de Quino se preocupaba por las mujeres.

“En este momento de intensa lucha de las mujeres por sus derechos, nos pareció interesante y oportuno destacar la postura adelantada de Quino a través de Mafalda, su personaje más insigne. En sus palabras: ‘Siempre he acompañado las causas de derechos humanos en general, y la de los derechos de las mujeres en particular’. Desde sus comienzos, Quino marcó su posición sobre el lugar que debía ocupar o al que debía aspirar la mujer, similar al adjudicado a los hombres en esos momentos, proponiendo un destino más allá de su papel de ama de casa, madre y esposa . Mafalda, humanista, solidaria, pacifista, cuestionadora, plantea para las mujeres un futuro destacado para modificar y mejorar las relaciones humanas en un mundo convulsionado y con grandes desigualdades”, explicó la editoria Kuki Miler, la editora.

Cabe recordar que este año Quino fue noticia por una supuesta declaración suya en contra del aborto legal: “Su color es el celeste”, decía una frase falsamente atribuida al dibujante. Desde Mendoza, donde vive ahora, el dibujante aclaró: “Se han difundido imágenes de Mafalda con el pañuelo azul que simboliza la oposición a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. No la he autorizado, no refleja mi posición y solicito sea removida“.

Al ser consultada respecto de la elección de las viñetas, Miler explicó: “Seleccionamos las tiras que componen el libro eligiendo las más representativas del criterio que mayormente primó en las creaciones de Quino: instalar el tema de tal manera que invite a pensar y a cuestionarse sobre él. En este caso muestra la problemática desde ópticas diferentes, por oposición a los lugares comunes, por los dichos machistas, por la negación de ciertas actividades destinadas habitualmente a varones y la lista continúa…”
Lo más visto