Los sanjuaninos del mega mural netamente albardonero en el nuevo puente Las Tapias

mural puente las tapias albardon (13)
mural puente las tapias albardon (13)
Como parte de los festejos por el aniversario, el nuevo puente que unirá El Rincón con Las Tapias tendrá una estampa gigante de 7 metros por 50 que le hará honor a la tradición frutícola del departamento. 

[gallery type="slideshow" size="full" ids="170548,170549,170550,170551,170552,170553,170554,170555,170556,170557,170558,170559,170560,170561,170562"]

Nicolás Espejo, Iván "Fito" Manrique y Gerardo Mureddu son los responsables de cambiarle la cara a una renovada zona albardonera. Se trata del nuevo puente en Las Tapias que en lo estructural le pondrá fin a los cortes cuando hay creciente. Y en lo estético, se vestirá de semillas, damascos, uvas y duraznos en un mega mural.

"La temática tiene que ver con la producción de primeras uvas, frutas y semillas de Albardón. Es todo un desafío por los accidentes del terreno, los arcos del puente, pero estamos muy atentos y contentos" contó Nicolás Espejo, uno de los encargados de la obra.


Foto exclusiva de Marcos Agüero para DIARIO MÓVIL

Se tratará de la pintura más grande que hayan realizado y en un terreno con sus dificultades. "Son dos caras en el puente o canal entubado. Pero lo más importante de esto es poder lograr trabajar bien la temática para que no impacte con el paisaje. Vamos a guardar parte de esa estructura de arcos como soporte visual y aprovechar unos frisos que hay de 9 metros por 3.5 cada uno para ir llevando la temática", contó Fito Manrique.



Foto exclusiva de Marcos Agüero para DIARIO MÓVIL

El trabajo será descomunal y evalúan la instalación de andamios de gran porte para que en total 10 muralistas se encarguen de las tareas. Pero antes, tienen que terminar la etapa de boceto, respetando las características mencionadas. Luego vendrá la etapa de la transferencia, de una hoja A4 a la enorme pared. Para ello se valdrán de una cuadrícula proporcional o bien de un proyecto para mejor definición. Y anticiparon que se utilizarán las mejores pinturas para lograr colores vivos, apropiados y que duren en el tiempo.

Este tributo artístico a la fruticultura albardonera será apreciado por todos los que vayan a visitar el Dique Avalos y deban pasar por la zona.

Lo más visto