En supermercados sanjuaninos, algunos productos bajaron un 40% su valor

El titular de la cámara de supermercadistas local aclaró que las ventas siguen bajando, por lo que la oferta se acomoda a esta realidad.

Diario Móvil Diario Móvil
supermercado

En las últimas semanas de 2024, los supermercadistas de San Juan han comenzado a notar una mejora significativa en el sector, con una reducción notable en los precios de algunos productos, que han llegado a descender hasta un 40%. Mario Gee, representante de la Cámara de Supermercadistas de San Juan, confirmó esta tendencia y expresó su optimismo respecto al repunte de las ventas para la segunda mitad del año. Además, destacó que más del 50% de los sanjuaninos optan por pagar sus compras utilizando tarjetas de crédito.

A nivel nacional, las estadísticas reflejan una caída significativa en las ventas, con una disminución del 17% y del 13% en lo que va del año. En San Juan, aunque no se dispone de cifras exactas, Gee explicó en una entrevista con radio Estación Claridad que "las ventas se gestionan casi a diario". A pesar de una leve disminución en las ventas el mes pasado, Gee destacó que la estabilidad en los precios ha brindado un alivio a los consumidores, quienes ya no enfrentan sorpresas de incrementos repentinos al momento de hacer sus compras.

La caída en las ventas puede atribuirse a tres factores principales: la insuficiencia de dinero, el endeudamiento de las personas con las tarjetas de crédito y la disminución de la ansiedad por comprar debido a la estabilización económica. Estos factores han afectado directamente la demanda, y los supermercadistas están atentos a cómo se desarrollará el mercado en la segunda mitad del año.

En cuanto a los métodos de pago, indicó que más del 50% de las transacciones se realizan con tarjetas de crédito, predominando las opciones de pago en 3 o 6 cuotas. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de consumo, con una preferencia creciente por financiar las compras.

Hace aproximadamente dos meses, los precios comenzaron a estabilizarse en casi todos los productos. Este período de estabilidad ha venido acompañado de numerosas ofertas y descuentos, lo que ha sido bien recibido por los consumidores. Gee explicó que la baja en los precios era esperada debido a los incrementos previos, y señaló que "era lógico que los precios tuvieran que bajar".

Otro aspecto relevante es la diversificación en las opciones de compra por parte de los consumidores sanjuaninos. Gee comentó que los clientes han optado por marcas alternativas, aunque no se han observado cambios significativos en el volumen total de ventas. Además, la llegada de productos importados, aunque en menor cantidad, ha contribuido a la competencia y a la estabilización de los precios.

Finalmente, Gee subrayó que "hay productos que han bajado hasta un 40%". Esta reducción de precios, junto con la estabilidad alcanzada, es vista como un aspecto positivo para el sector y los consumidores. La expectativa ahora está puesta en la evolución de las ventas en la próxima etapa del año y en cómo se mantendrá esta tendencia de estabilidad en los precios.

Lo más visto