
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
Franco Ovelar, un perforista mendocino que trabaja en el proyecto Josemaría en Calingasta, logró alcanzar una profundidad de 1202 metros.
San JuanEn un logro sin precedentes para la minería en San Juan, Franco Ovelar, un joven perforista de 34 años oriundo de Malargüe, Mendoza, alcanzó una profundidad de 1202 metros utilizando una máquina UDR 200 en la mina Josemaría, ubicada en Calingasta. Este récord histórico resalta no solo su habilidad técnica sino también su dedicación y experiencia en el sector minero.
Ovelar, quien comenzó su carrera a los 18 años inspirado por su tío, ha trabajado en diversas empresas mineras a lo largo de Argentina. Actualmente, se desempeña en la empresa Eco Minera, donde ha demostrado un compromiso y habilidad excepcionales que culminaron en este logro significativo.
En una entrevista con el Malargüe Diario, Ovelar compartió detalles sobre su trayectoria profesional y las dificultades inherentes a su trabajo. "He trabajado en distintos proyectos en Argentina, incluyendo Santa Cruz, Neuquén, Jujuy y Salta. En cada lugar, las condiciones del terreno varían, lo que presenta desafíos únicos", comentó.
El rol de un perforista va más allá de operar maquinaria; implica también la supervisión de las actividades en las plataformas de trabajo y el mantenimiento de los equipos de perforación. Ovelar explicó que manejar la máquina perforadora es un desafío constante debido a las variaciones en el terreno. "Las condiciones pueden cambiar drásticamente. Si el terreno es fracturado o compacto, se debe acondicionar bien el pozo con aditivos para evitar que la herramienta quede atrapada", detalló.
La máquina con la que Ovelar logró el récord no es de las más modernas, lo que añade mérito a su hazaña. "La UDR 200 con la que alcanzamos los 1202 metros es una máquina más antigua, lo que hace que este logro sea aún más significativo", mencionó.
El trabajo en la mina se realiza sin interrupciones, con turnos de 12 horas que cubren las 24 horas del día. El equipo de perforistas extrae testigos de tres metros que luego son analizados por geólogos para determinar la presencia de minerales. "Perforamos distintas etapas de vetas dependiendo de la profundidad y el tipo de terreno. En ocasiones, trabajamos con terrenos fracturados arcillosos, utilizando agua y aditivos para facilitar la perforación", explicó Ovelar.
Este logro no solo destaca la habilidad y perseverancia de Franco Ovelar, sino que también subraya el potencial y la capacidad del sector minero argentino para alcanzar nuevas metas. Su récord en la mina Josemaría es un testimonio del trabajo arduo y la dedicación que caracterizan a los profesionales de esta industria.
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
El nuevo Polo Comercial Rastreador Calívar se convierte en un hito para Rivadavia, al combinar inversión en infraestructura moderna con accesibilidad plena y energías limpias, fortaleciendo el desarrollo económico local.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
En la actualidad la provincia posee una reglamentación local y una nacional con la que refuerza su meta de proteger a los animales contra todo tipo de maltrato.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.