
Un joven de 22 años cumplió su promesa y pedaleó 430 kilómetros hasta la Difunta Correa
Fernando Barreda viajó desde San Luis a Vallecito junto a amigos, en un emotivo gesto de fe y agradecimiento.
Milei decidió eliminar el registro de electrodependientes, lo que ha generado un profundo malestar y preocupación entre las familias afectadas en San Juan.
San JuanLa reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar el registro de electrodependientes ha generado un profundo malestar y preocupación entre las familias afectadas en San Juan. La medida, enmarcada en el plan económico de ajuste, ha dejado a muchas personas en una situación de incertidumbre y desamparo.
Yanina Guzmán, madre de Carla, una niña electrodependiente de San Juan, expresó su angustia en una entrevista con Telesol Noticias. Guzmán destacó la gravedad de la situación para las familias con miembros electrodependientes, quienes requieren un suministro constante de energía para equipos médicos vitales.
La madre describió cómo su hija Carla depende de varios dispositivos médicos que necesitan electricidad, como un respirador, un concentrador de oxígeno, un monitor de saturación en sangre y frecuencia cardíaca, un aspirador de secreciones y un humidificador. La pérdida de energía puede ser crítica, ya que el UPS proporcionado por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) tiene una duración limitada de solo 4 a 5 horas, y la familia no dispone de un grupo electrógeno.
Guzmán señaló que, aunque algunos dispositivos tienen baterías adicionales, no todos cuentan con esta ventaja. Por ejemplo, el respirador de Carla tiene una batería de cuatro horas, mientras que el monitor solo tiene una de tres horas. Sin embargo, el aspirador y el humidificador no tienen baterías, lo que agrava la situación en caso de cortes prolongados de energía.
La eliminación del registro de electrodependientes, que garantizaba el suministro de energía a estas familias, ha sido recibida con consternación y preocupación. Guzmán expresó que esta decisión prácticamente desampara a los niños como Carla, que dependen de la energía para vivir. Criticó la burocracia que dificulta el acceso a los recursos necesarios y manifestó su intención de contactar con EPRE para obtener más información sobre cómo esta medida los afectará.
Fernando Barreda viajó desde San Luis a Vallecito junto a amigos, en un emotivo gesto de fe y agradecimiento.
El operativo se realizó en la Plaza 11 de Septiembre, departamento Caucete. El sospechoso quedó a disposición de la Justicia.
Silvana Pizarro, directora de Acción Social, presentó su dimisión y profundiza la crisis de recambios en el Ejecutivo departamental. Solo dos funcionarios permanecen desde el inicio de la gestión.
Son las credenciales que habilitan el uso gratuito del transporte público. Aunque ya estén vencidas seguirán vigentes por un plazo de 90 días.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
Se trata de Darío Aguirre, quien sufrió graves heridas al caer en un pozo de tres metros y quedar sepultado por arena. Permanece en terapia intensiva.
Peter Regalos desembarca con su show callejero de desafíos, humor y regalos virales que incluyen iPhones, efectivo y premios inesperados.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.