
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
Es a través de una colecta organizada por la Cruz Roja.
San JuanEn el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, y del Día de Cruz Roja Argentina, a celebrarse el próximo lunes 10 de junio, los sanjuaninos tienen la oportunidad de donar sangre y contribuir a salvar vidas.
Esta iniciativa es organizada por Cruz Roja Argentina Filial San Juan, en colaboración con la Universidad de Congreso sede San Juan y el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM). El objetivo es aumentar los niveles de sangre disponible en los hospitales públicos de la provincia. La colecta de sangre se llevará a cabo el próximo martes 11 de junio, de 8 a 12 horas, en las instalaciones de la Universidad de Congreso, ubicada en Entre Ríos Norte 128, en la Capital.
Los requisitos para donar sangre son: gozar de buena salud, ser mayor de 18 años y pesar más de 50 kilos. Durante el día de la donación, es importante no asistir en ayunas; se recomienda alimentarse de manera liviana, evitando lácteos y grasas. Además, es obligatorio concurrir con DNI.
Leandro Martín, vocero de la Cruz Roja, destacó la importancia de esta acción solidaria. "Es importante recalcar que la sangre es uno de los recursos que no pueden fabricarse en laboratorios; la única forma de obtenerla es mediante la donación. Con una persona que se acerque y done, se pueden salvar hasta cuatro vidas", comentó Martín.
Martín también extendió una invitación a todos los sanjuaninos para que se sumen a este acto humanitario y ayuden a los pacientes que necesitan transfusiones de sangre.
Para resolver cualquier inquietud, la Cruz Roja Argentina Filial San Juan ofrece asistencia a través de sus redes sociales. Pueden encontrarlos en Instagram como @crargsanjuan y en Facebook como Cruz Roja Argentina Filial San Juan.
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.