
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
Señaló que los fenómenos Niño y Niña no son los únicos determinantes climáticos de la Provincia, además de la necesidad de ser muy cautos con el escenario de nevadas.
San JuanEl climatólogo Germán Poblete dictó la conferencia “Factores climáticos que influyen en la disponibilidad de los recursos hídricos en la provincia de San Juan”, invitado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables y el Departamento de Hidráulica.
Durante su exposición, Poblete señaló la necesidad de ser muy cautos con el escenario de nevadas ya que hay un 52% de posibilidades níveas por debajo del promedio normal. En tanto, hay 34% de probabilidades de que se presenten precipitaciones níveas cerca de lo normal y 12% de nieve por encima de lo normal. Es importante considerar que las precipitaciones que se han presentado están diferenciadas por la cola del fenómeno Niño, es decir, si bien las nevadas tempranas han sido importantes, esto no significa que así vaya a continuar el resto de la temporada invernal, no está dicho todo el año.
El experto dijo que la provincia atraviesa un periodo de transición, es decir un periodo neutro en el que no domina el fenómeno Niño ni el fenómeno Niña pero la situación se va a ir acomodando llegada a primavera con un escenario netamente Niña.
Los fenómenos Niño y Niña (caracterizados por el calentamiento o enfriamiento de las masas de agua del Pacífico Sur, respectivamente) no son los únicos determinantes climáticos de la Provincia. San Juan tiene gran superficie cubierta por cordones montañosos y eso constituye una variable a considerar, al igual que otros fenómenos como las ondas de Rossby (oscilaciones que se producen en los fluidos geofísicos, como la atmósfera y el océano), las vaguadas que son valles de aire muy frío que crean situaciones de altas presiones. Las vaguadas impiden el ingreso de las masas de agua provenientes del pacífico, en los centros anticiclónicos y generan un efecto “cuña” a través de una modelización de los ríos atmosféricos. Esto genera que cuando se instala este fenómeno cuña de forma muy localizada, cerca de San Juan, los vientos que provienen del Pacífico puedan ingresar desde el oeste en toda la zona Sur, hasta Mendoza; situación por la que puede nevar en la provincia vecina y no acá.
De acuerdo con este profesional, el escenario de nevadas no es, aparentemente, tan prometedor. Es muy probable que se repitan situaciones similares al año pasado. Y más allá de que se hayan presentado nevadas tempranas, si se cortan y no se presentan de la misma forma en el invierno, la situación resultará muy similar al año pasado.
El encuentro contó con la participación de miembros del Consejo, representantes de las Juntas de Riego departamentales, cámaras de productores, docentes, alumnos e investigadores de la Universidad Nacional de San Juan, organismos científicos y productores, entre otros.
A través de estas conferencias se busca brindar información y herramientas que contribuyan a la toma de decisiones de los distintos sectores: productivo-primario, turístico, energético, o cualquier sector que se vea afectado por la disponibilidad de agua. El objetivo es desarrollar este tipo de charlas de forma regular y de esa forma tener un programa de trabajo para desarrollar a lo largo del año.
La conferencia de Poblete está disponible en la web de Hidráulica y en YouTube.
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
El nuevo Polo Comercial Rastreador Calívar se convierte en un hito para Rivadavia, al combinar inversión en infraestructura moderna con accesibilidad plena y energías limpias, fortaleciendo el desarrollo económico local.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
En la actualidad la provincia posee una reglamentación local y una nacional con la que refuerza su meta de proteger a los animales contra todo tipo de maltrato.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
Un siniestro en el anillo interno obligó a reducir la circulación y la presencia de vehículos en la zona.
En las imágenes se escucha a los vecinos gritarle al hombre: “Ahora no le vas a robar a ninguna señora”.