
El caso se conoció a fines de julio, cuando una oficial advirtió una situación insólita al ingresar al baño del área de Medicina Laboral, ubicada en el subsuelo del edificio central.
Estaba internada en terapia intensiva con una infección pulmonar. Tenía 94 años.
NacionalesEl país y los derechos humanos suman una gran pérdida con la muerte de Nora Cortiñas, “Norita”, como la conocían todos a la emblemática titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La indiscutida referente de múltiples luchas había cumplido 94 años el pasado 22 de marzo.
En los últimos días había sido intervenida quirúrgicamente de una hernia, en una operación exitosa. No obstante, sufrió una infección pulmonar que la mantuvo internada en terapia intensiva.
La noticia sobre su fallecimiento se conoció este jueves. Miles de personas expresan su tristeza, amor y agradecimiento a esta “madre de todos” mediante redes sociales.
QUIÉN ERA “NORITA” CORTIÑAS
Nora Morales de Cortiñas era psicóloga social y docente universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue una de las primeras madres en reclamar por la desaparición de su hijo, Carlos Gustavo Cortiñas, el 15 de abril de 1977.
Su lucha no se limitó a esa búsqueda, sino que abarcó otros aspectos de los derechos humanos. Entre otras causas, acompañó la de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), la legalización del cannabis, además de estar junto a trabajadores en múltiples reclamos sindicales y sociales.
Recientemente había sido reconocida en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el premio Jorge Morresi “a la trayectoria, al compromiso y a la defensa de la democracia y los derechos humanos”.
Su última aparición pública fue el pasado 24 de marzo. En silla de ruedas, estuvo en la marcha del Día de la Memoria, Verdad y Justicia.
El caso se conoció a fines de julio, cuando una oficial advirtió una situación insólita al ingresar al baño del área de Medicina Laboral, ubicada en el subsuelo del edificio central.
De acuerdo con la fórmula de movilidad vinculada a la inflación, los haberes tendrán un ajuste del 2,1%.
Un mes antes de los crímenes, la comunidad uruguaya a la que pertenecía Pablo Laurta publicó un texto en el que describía a Luna Giardina como “manipuladora” y “violenta”.
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo, provincia de La Rioja.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.
Es el segundo caso en la historia del penal. El hombre cursó la carrera desde 2021 con apoyo del área de Educación.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.
El reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.