
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
La institución sanitaria de Albardón celebró su décimo aniversario junto a las autoridades, pacientes, profesionales y comunidad del departamento.
San JuanEn el marco de la celebración por el décimo aniversario del Hospital José Giordano, las autoridades del Ministerio de Salud estuvieron presentes en el acto en el que se destacó el amplio servicio brindado por esta institución de salud.
El 29 de mayo del 2014, se inauguró formalmente el edificio de 4970 metros cuadrados cubiertos con 11 consultorios externos, servicio de farmacia, radiología, ecografía, quirófano, esterilización, laboratorio, kinesiología, internación pediátrica y de adultos.
El Hospital ofrece diversas prestaciones a la comunidad de Albardón y zonas aledañas como Chimbas, Angaco y otros departamentos, el servicio de guardia de emergencia las 24hs., servicio de internación y las especialidades de clínica médica, pediatría, psiquiatría y cirugías locales y generales.
Además, este centro sanitario brinda servicio de laboratorio de análisis clínicos, hemoterapia, vacunatorio de niños y adultos, ginecología, cardiología, entre otras.
El ministro de Salud, Amilcar Dobladez manifestó: “Felicito a los equipos de salud, y a todo el personal que trabaja en la institución, y que prestan servicios todos los días. Agradezco la presencia a los ex directores, lo que denota que hay una continuidad de trabajo, porque juntar cuatro ex directores con la directora actual habla de que la salud no entiende de colores políticos y de tiempos políticos, la salud va por otro lado, va por ustedes que son los que la cuidan y la generan. Quiero decirles que sigan trabajando como lo vienen haciendo, acompañando a la directora Dra. Romero, tenemos muchas cosas para realizar y para mejorar, vamos a ir paso a paso haciéndolas, el compromiso existe.”
La directora del hospital, Marcela Romero señaló: “Agradezco a las autoridades, al intendente y al personal del hospital, médicos, enfermeros, personal administrativo, agentes sanitarios, a todos los que trabajan día a día, gracias por estar presentes. Desde mi lugar les ofrezco seguir trabajando junto a ustedes para que podamos cumplir muchos años más y seguir mejorando en el cumplimiento de mucho proyectos, y sobre todo para que podamos continuar trabajando para el paciente”.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Salud, Amilcar Dobaldez; el intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca; el secretario Técnico, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina preventiva, Pablo Arroyo; la jefa de Zona Sanitaria III, Dra. Ivonne García; la directora del Hospital de Albardón Marcela Romero; ex directores; personal jubilado; equipo de salud del hospital y comunidad en general.
Un acto colmado de emociones
La oportunidad fue propicia para la entrega de distinciones a los ex empleados del hospital; ex directores, entre ellos, el Dr. Mauro Storniolo (desde el año 2014 al 2016); Dr. Ovidio Jofré (desde el año 2016 al 2018); Dra. Sonia Sánchez (desde el año 2018 al 2021); y Dra. Luisa Páez (desde el año 2021 al 2023).
Finalmente, se entregó una distinción al Dr. Julio Bonomo, por parte de quienes comparten a diario la cotidianeidad sanitaria y también en nombre de las varias generaciones de albardoneros infantes que han sido atendidos por él.
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
El nuevo Polo Comercial Rastreador Calívar se convierte en un hito para Rivadavia, al combinar inversión en infraestructura moderna con accesibilidad plena y energías limpias, fortaleciendo el desarrollo económico local.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
En la actualidad la provincia posee una reglamentación local y una nacional con la que refuerza su meta de proteger a los animales contra todo tipo de maltrato.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.