
El milagro del bebé que sobrevivió al escape de monóxido en el que fallec1ó toda su familia
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
La mesa chica del Ejecutivo no tiene definido si mantendrá la ciudad de Córdoba como sede o si trasladará el intento de acuerdo nacional a la provincia de Tucumán. Analizan mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.
NacionalesJavier Milei pone la mira en el 9 de Julio -Día de la Independencia- para realizar el pacto con los gobernadores, que estaba previsto para el 25 de Mayo. El presidente quiere dar una señal de estabilidad política para los inversores extranjeros y busca acelerar el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.
Según pudo saber TN, la mesa chica del Ejecutivo no tiene definido si mantendrá a la ciudad de Córdoba como sede o si trasladará el intento de acuerdo nacional a la provincia de Tucumán. Tienen las medallas de la Orden de Mayo -que quieren darle a los mandatarios provinciales- en los depósitos de la Casa Rosada y analizan mantener el nombre del evento como Pacto de Mayo.
En el Gobierno se habla además de una salida inminente del jefe de gabinete, Nicolás Posse, luego del tratamiento de los proyectos en el Senado. Tomó fuerza la posibilidad de que sea reemplazado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y que el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, se sume al Gabinete para encargarse de la relación con las provincias.
La interna a cielo abierto provocó críticas por el manejo comunicacional. Algunos integrantes del oficialismo argumentaron que “no se cuidó a Posse” ni a su relación con Milei y Francos. Varios dirigentes sostuvieron hasta la última hora del viernes que no esperaban al jefe de gabinete en el Tedeum ni en el acto en el Cabildo cordobés. Terminó asistiendo y el Presidente no lo saludó.
El enfrentamiento entre Posse y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, generó dudas internas sobre la posición del vicejefe de gabinete, José “Cochi” Rolandi. Es el encargado de trabajar los detalles técnicos de las reformas y es valorado por la mesa chica de Balcarce 50. Estaba trabajando hasta el jueves en las modificaciones de la Ley Bases.
El integrante del equipo técnico que será elevado de rango es el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Se espera que lo designen como secretario de Estado -con rango de ministro- para que comience a realizar la reforma estatal que pidió Milei.
En la Casa Rosada tomó fuerza la versión de que Sturzenegger reemplazaría al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en una segunda etapa del Gobierno. Un funcionario le expresó a TN que “todo tiene un fin, pero todavía no es el momento”.
El Ejecutivo además se prepara para organizar el Consejo de Mayo anunciado en el discurso en el Cabildo de la ciudad de Córdoba. Será para delinear los detalles del pacto con los gobernadores y estará integrado por representantes nacionales, provinciales, parlamentarios, empresariales, sindicales y civiles.
El Gobierno apunta a conseguir esta semana los dictámenes de comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal para tratar los proyectos en el recinto del Senado los primeros días de junio. Están terminando de negociar las firmas de Martín Lousteau (UCR), Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).
Aseguran además que tienen los votos para la sanción general en la Cámara Alta y sostienen que ya lanzaron una estrategia para mantener una coalición de voto similar en la Cámara de Diputados, que deberá tratar las modificaciones que se le hagan a los proyectos en el Senado. Planean llegar a julio con sanción completa.
El Gobierno se aferra al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y a las modificaciones en la regulación de la explotación de hidrocarburos para articular inversiones extranjeras. Es por eso que analizan sacar ambas reformas por decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en caso de que se caiga la Ley Bases.
El RIGI propone beneficios tributarios y cambiarios para empresas que estén dispuestas a invertir un mínimo de U$S200 millones. Ofrece una alícuota del 25% de Ganancias, la exención de derechos de importación y los de exportación luego de tres años transcurridos desde la adhesión al régimen. El capítulo de hidrocarburos desregula la intervención de precios de comercialización en el mercado interno y busca establecer que los concesionarios puedan exportar libremente, sujeto a la no objeción de la secretaría de Energía.
El nene fue encontrado inconsciente y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro.
El sujeto amenazó de muerte a la funcionaria en diciembre de 2024 en su cuenta de Facebook.
Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el juez del caso Julián Ercolini resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.
El chofer resultó herido y los habitantes de la zona se apropiaron de parte de la carga.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
El querido empleado de una pinturería del centro sanjuanino cerró una etapa de seis décadas de servicio con emoción, gratitud y lágrimas. La empresa lo homenajeó con un viaje soñado para él y su esposa.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
Según informaron fuentes del caso, la mujer se trasladaba en una motocicleta Honda 300cc cuando impactó contra un Chevrolet Onix que funcionaba como remis, en el cruce de calles Devoto y Meglioli.