
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
La medida de fuerza tendrá distintas modalidades que no afectará la atención de pacientes. Detalles.
Diario Móvil
Médicos sanjuaninos anunciaron una medida de fuerza ante el reclamo de una actualización salarial y para la creación de la caja complementaria a los fines jubilatorios. En ese marco, anunciaron la realización de paros por tiempos determinados, sin afectar la atención de los pacientes.
El referente del Sindicato Médico el doctor Daniel Sanna, en diálogo con DIARIO MÓVIL, advirtió que desde el lunes 27 inician medidas de fuerza importantes en el sector y explicó que tiene distintas modalidades. "Se hará un paro de lapicera, únicamente se firmarán certificados de defunción; paro informático, al paciente se asistirá pero no se hará la carga informática, se preserva la atención, pero hay cosas que se van a dejar de hacer", indicó.
Esto llevará también a realizar jornadas de retención de servicio de 10 a 12hs, en la mañana y de 14 a 16hs en la tarde. "Únicamente se van a atender urgencias, no turnos programados", explicó Sanna.
En este contexto, además, planifican una movilización, que aún no está definida, con el fin de obtener respuestas ante sus pedidos.
En cuanto a los motivos, Sanna amplió que no quieren acompañar más la licuación de salarios. "Este último mes nos dieron un 10%, que no es tal, sino que es un 7%, porque el 10 se calcula sobre un sueldo del mes de diciembre, no sobre el último sueldo. Entonces, es un 7% contra una inflación del 8.8%. Nosotros le venimos planteando al Gobierno cómo vamos a recuperar el 30% perdido con la devaluación y con la inflación", manifestó.
"No estamos apurando para ahora, queremos que nos digan cómo lo vamos a recuperar", insistió.
Por otra parte, también, buscan la creación de la caja complementaria a los fines jubilatorios. "Está todo el proyecto armado, incluso hasta la finalización, que se puede financiar en un 3% que le toca al Estado. Es un 7% en total. un 2% del activo, un 2% del pasivo y un 3% del Estado. Ahora, bien, puedo entender la situación económica, pero por lo menos el compromiso de leer el proyecto y decir "ahora no podemos, lo veremos en unos meses para resolverlo", pero queremos ese compromiso por parte de las autoridades", consignó Sanna.
Ante las advertencias de descuentos del día, por parte del Gobierno, el sindicalista sostiene que quien se debe expedir es la Subsecretaría de Trabajo.
"Hasta ahora no hemos tenido notificación. Pero no es la salida amenazar con el descuento. Porque los médicos van a estar y los pacientes serán asistidos. Hay actividades que no se van a realizar, es cierto, pero no se va a afectar la atención directa", aseguró.
Sanna sostiene que la situación que atraviesan los profesionales de la salud en los sanatorios privados de la provincia "es grave".
"A nivel país hay cerca de 1.300 sanatorios en quiebra. Realmente, afecta al personal de la sanidad, como al sector médico. Se pierden puestos de trabajo. Hay sanatorios aquí que están muy mal y el Hospital que no está en condiciones de absorber lo cantidad que tiene que absorber y que en algunos sectores está desabastecido", expuso.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El hecho ocurrió en la distribuidora “Diego”, ubicada en inmediaciones de calle Salta.

El escrutinio definitivo finalizó este miércoles.
