
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Lo confirmaron durante la noche de este martes 21 de mayo.
En respuesta a una serie de demandas cruciales para los trabajadores de la educación, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) han anunciado un paro nacional para el jueves 23 de mayo. Esta huelga se enfoca en la reivindicación de mejoras salariales y condiciones laborales dignas para los docentes en todo el país.
En la provincia de San Juan, la adhesión a esta medida de fuerza se consolidó tras la decisión de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), el gremio mayoritario de la región. UDAP, tras realizar una consulta entre sus afiliados, optó por unirse a la huelga nacional, subrayando la unanimidad y el consenso dentro del gremio sobre la necesidad de participar en esta acción colectiva.
Previamente, otros gremios de la educación como la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ya habían confirmado su participación en el paro. La suma de estos gremios fortalece la convocatoria y aumenta la presión sobre el gobierno para que atienda las demandas de los docentes.
Karina Navarro, secretaria general de UDA, destacó que su gremio apoyará plenamente la medida de fuerza. Navarro explicó que la principal demanda es la paritaria docente, que debe establecer un piso salarial que supere la inflación. Asimismo, subrayó la importancia de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y de reintroducir la Ley Nacional de Fondos de Incentivo Nacional Docente, ambos instrumentos clave para la composición del salario docente más allá del mínimo garantizado. "La falta de transferencia de fondos nacionales a las provincias nos impide mejorar los salarios en el ámbito local", añadió Navarro. "Un financiamiento educativo adecuado es crucial para que cada provincia pueda mejorar y jerarquizar los salarios de sus docentes".
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, también confirmó la participación de su gremio en el paro. Quiroga expresó su preocupación por la grave situación salarial que enfrentan los docentes en San Juan y en todo el país. "Nuestros salarios están por debajo del umbral de pobreza, lo cual es inaceptable", afirmó. Quiroga espera que la medida de fuerza genere un impacto positivo y que se logren avances significativos en las negociaciones salariales.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.