
Alternativas hay muchas, a la hora de salir a comer se puede elegir entre una larga gama de países cuya gastronomía se puede apreciar en San Juan, pero el top está más que claro y el número uno llama la atención por ser el único de su región.
El gobernador recorrió el predio y visitó los stand que forman parte de este evento internacional.
San Juan
Sebastian Mestre
San Juan es el escenario de la décima edición de la "Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina", uno de los eventos más importantes del sector minero en el país. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego estuvo presente en la primera jornada y contó que "participan más de 300 empresas, delegaciones de más de 20 países, siete gobernadores del país y embajadores de varios países".
"Con este evento hemos puesto a San Juan en un lugar importante con una agenda internacional donde todos sabemos que la transición energética se está dando en todo el mundo y San Juan tiene un yacimiento muy importante como el cobre y que no se puede reemplazar. El litio y el cobre, tienen un papel relevante porque ya son una realidad", agregó el primer mandatario provincial.
Orrego, habló del cobre en la provincia: "Si logramos que uno de los proyectos de cobre comience a producir, tendremos nuevas oportunidades en la provincia. Vamos a trabajar en eso"
"La demanda de cobre en el mundo es enorme. El 40% de la oferta de cobre en el mundo la tenemos en la Cordillera de los Andes", explicó el gobernador.
Para finalizar, Marcelo Orrego sostuvo: "Hoy hablar de minería en San Juan es hablar de energía limpia".
Sobre la Expo Minera 2024
Declarada de interés por la Presidencia de la Nación, la exposición reúne a más de 300 empresas líderes en el sector, brindando un espacio para compartir experiencias y debatir sobre el futuro de la minería. Entre los participantes se encuentran el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pazos. Además, se contará con la presencia de los gobernadores de Mendoza (Alfredo Cornejo), Salta (Gustavo Sáenz), Catamarca (Raúl Jalil), Jujuy (Carlos Sadir), Córdoba (Martín Llaryora) y La Rioja (Ricardo Quintela).
El evento también recibirá a representantes de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), encabezados por su presidente Roberto Cacciola, la directora ejecutiva Alejandra Cardona y el vicepresidente Franco Mignacco. La comunidad internacional estará representada por embajadores y consejeros económicos de países como Canadá, Brasil, Australia, España, Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, y Suecia. Entre ellos se destacan Reid Sirrs (Canadá), Julio Glinternick Bitelli (Brasil), Simón Twisk (Australia), y Dieter Lamlé (Alemania), entre otros.
El Predio Cepas Sanjuaninas en Rivadavia será el lugar donde se desarrolla la exposición, que está abierta al público general de 15 a 21 horas con entrada libre y gratuita. Los visitantes pueden participar en actividades educativas, shows en vivo, y disfrutar de la oferta gastronómica y el patio cervecero. Además, hay una sala de conferencias para capacitaciones y reuniones de negocios, y tres pabellones comerciales con 300 stands exhibiendo lo último en maquinaria, insumos y servicios para la minería.
El cronograma de actividades comienza el martes 21 de mayo con rondas de negocios exclusivas para sponsors y expositores, seguidas por una actividad educativa titulada "Minería en Foco, Sembrando Saberes". Uno de los eventos más destacados será la sesión sobre Innovación en Tecnología Verde para la industria minera, programada para la tarde. El acto inaugural de la Expo San Juan Minera 2024 se llevará a cabo a las 18 horas, seguido por un cóctel exclusivo.
El miércoles 22 de mayo estará dedicado a los desafíos de la comunicación en la minería, con un evento específico para comunicadores y otra sesión sobre Innovación en Tecnología Verde. También se realizará la conferencia internacional "Argentina Cobre" y la firma del acuerdo por la Mesa del Cobre. En paralelo, QLABS S.A. inaugurará el primer laboratorio argentino de servicios analíticos para la minería. La jornada concluirá con un show en vivo y una gala teatral en el Teatro del Bicentenario.
El jueves 23 de mayo, último día del evento, se realizará la décima Jornada de Ingeniería de Minas organizada por el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CADIM). Habrá más rondas de negocios y una mesa de diálogo sobre la mujer en la cadena de valor minera. El cierre oficial de la Expo San Juan Minera 2024 está previsto para las 17 horas, seguido por un show de cierre en el sector exterior.
La Expo Minera 2024 no solo es una plataforma para la exhibición de productos y servicios, sino también un espacio de encuentro y diálogo para todos los actores involucrados en la minería. Este evento promete ser un punto de inflexión para el desarrollo de la industria minera en Argentina, fortaleciendo lazos y generando oportunidades de negocio y colaboración internacional.
Además, las delegaciones internacionales presentes incluyen representantes de Polonia, Perú, Alemania, Colombia, México, Italia, Chile y Japón, entre otros. La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Secretaría Ejecutiva del Tratado de Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile también tendrán una participación destacada.
Con un enfoque integral que abarca desde la capacitación técnica hasta la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible, la Expo Minera 2024 promete ser un evento trascendental para la industria minera argentina y un punto de referencia para futuras ediciones.

Alternativas hay muchas, a la hora de salir a comer se puede elegir entre una larga gama de países cuya gastronomía se puede apreciar en San Juan, pero el top está más que claro y el número uno llama la atención por ser el único de su región.

Las ventas estacionales se han manifestado con fuerza en esta época del año, muchos sanjuaninos optan por renovar o adquirir aires acondicionados que les permitan afrontar el calor local, y sobre ello nos brindan detalles desde el área de ventas de una reconocida empresa.

En un nuevo día internacional del músico, conocemos a uno de los artistas sanjuaninos que vive el arte de hacer música con la misma pasión e intensidad que el primer día, conociendo el esfuerzo de fondo y el proceso para crear una banda y crecer en el ambiente, dentro de una comunidad que no para se crecer.

Con temperaturas cercanas a los 36° y el efecto del zonda, las veterinarias sanjuaninas alertan por un aumento de casos de perros y gatos afectados por el calor.


La jovencita tenía sólo 17 años de edad. Vivía en el departamento de 9 de Julio.

Un grupo de jóvenes ocasionaron un calvario en el interior del Barrio Santo Domingo, en Chimbas, cuando hacían maniobras peligrosas y hasta picadas. Los vecinos denunciaron y la policía no apareció.

La víctima, de unos 60 a 65 años y de identidad desconocida, fue encontrada por menores que se bañaban en el cauce de agua en Rivadavia.

El violento hecho ocurrió en medio de una gresca en el barrio Sarmiento Conjunto 2.

El jefe de Policía, Néstor Álvarez, brindó detalles del trágico siniestro en Santa Lucía, donde un niño de 7 años con autismo falleció. Las hipótesis sobre el origen del fuego son una garrafa o un problema eléctrico.
