
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Lo anunció esta mañana el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por parte de su gabinete.
El Gobierno de San Juan ha presentado un ambicioso plan de créditos en colaboración con entidades financieras locales, en un esfuerzo por reactivar sectores económicos golpeados por la crisis. Esta iniciativa, anunciada en una conferencia conjunta de los ministerios de Economía, Hacienda y Finanzas, y de Producción, Trabajo e Innovación, junto con el Banco San Juan S. A., busca inyectar vitalidad a la economía regional mediante un fondo crediticio de $35 mil millones.
El programa está diseñado para abarcar una amplia gama de necesidades financieras de empresas y emprendedores sanjuaninos, ofreciendo opciones tanto para el mantenimiento de operaciones comerciales como para el impulso de proyectos de inversión. Según las autoridades gubernamentales, se ha establecido un costo financiero del 26% anual variable para las empresas y emprendedores que accedan a estos créditos, aunque se espera que este costo disminuya con el tiempo conforme lo haga la tasa de referencia fijada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Una de las características más destacadas del programa es su enfoque diferenciado según el tamaño y las necesidades de los actores económicos. Para el sector emprendedor, se ha asignado un financiamiento de $1.000 millones, distribuidos en $400 millones para capital de trabajo a 12 meses y $600 millones para inversiones a 36 meses.
En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), se han diseñado distintas herramientas financieras para apoyar sus actividades. Esto incluye líneas de capital de trabajo por $4 mil millones a 12 meses, descuentos de cheques por $8 mil millones a 180 días con una bonificación de tasa de interés del 10%, y líneas de inversión por $9 mil millones a 48 meses, entre otras opciones.
Las grandes empresas también son objeto de atención dentro del programa, con un financiamiento de $2 mil millones en descuentos de cheque a 180 días y una línea de inversión por $5.500 millones a 48 meses. Además, se han establecido opciones adicionales para inversiones bajo el sistema de leasing, con $1.500 millones disponibles a 61 meses de plazo.
Un aspecto destacable es la reducción del costo financiero al 22,75% anual variable para todas las líneas de inversión que contribuyan a mejorar la eficiencia en el uso de recursos estratégicos como el agua y la energía. Este enfoque se alinea con el objetivo del programa de amortiguar el impacto del aumento en el costo de la energía eléctrica, aprovechando la ventaja comparativa de San Juan en la producción de energía solar.
Además, se promueve la Generación Distribuida de energía eléctrica con paneles fotovoltaicos como parte integral de la estrategia del programa. Se espera que estas medidas generen beneficios tanto económicos como ambientales para la sociedad sanjuanina, al tiempo que contribuyan a fortalecer la resiliencia del tejido empresarial local frente a los desafíos económicos actuales.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.