
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
La ex ministra de Desarrollo Social de Alberto Fernández admitió las irregularidades que salieron a la luz con la actual gestión.
PolíticaEn medio del escándalo por las denuncias contra organizaciones piqueteras por supuestas extorsiones a beneficiarios de planes sociales, Victoria Tolosa Paz, la última ministra de Desarrollo Social del Gobierno de Alberto Fernández, reconoció que durante su gestión también se detectaron irregularidades con los programas de asistencia social.
En ese sentido, recordó que su primera decisión al frente del Ministerio fue dar de baja “110.000 planes” por inconsistencias en el Potenciar Trabajo, y pidió que, si efectivamente hay delitos, “paguen los pecadores”. No obstante, también advirtió que el gobierno de Javier Milei utiliza este hecho como “una cortina de humo para ajustar”.
Actualmente diputada nacional por Unión por la Patria, Tolosa Paz explicó que la baja de los planes sociales dispuesta durante su gestión fue posible gracias al proceso de auditoría que ella mismo ordenó cuando fue nombrada para reemplazar al ministro saliente, Juan Zabaleta.
“En el caso de Potenciar Trabajo, nosotros desde que llegamos iniciamos un proceso de auditoría que arrojó por primera vez en siete años irregularidades en la nómina que pagaba habitualmente el Ministerio. Nos tocó ser la gestión que dio de baja 110.000 planes producto de irregularidades de Potenciar Trabajo.¿Cuáles eran esas irregularidades? Por ejemplo, la persona que se supone que recibía el plan no estaba en conocimiento de ese plan”, subrayó este sábado por la mañana, durante una entrevista en radio Mitre.
Juan Zabaleta, Victoria Tolosa Paz, Juan Pablo De Jesús y Alberto Fernández. (Instagram @juanpablodejesusok)
Tolosa Paz admitió que cuando asumió su cargo a mediados de octubre de 2022 “había denuncias que llegaban que daban cuenta de irregularidades, muchas veces de mecanismos extorsivos”. Y frente a este escenario, dispuso “una enorme cantidad de entrecruzamientos” de datos “para ir mes a mes dando de baja planes”.
“Tienen que pagar los pecadores. No podemos hacer pagar a los justos por pecadores. Si hay delitos, que paguen los responsables de extorsionar y de quedarse con dinero que no le corresponde”, pidió la diputada.
No obstante, Tolosa Paz consideró que el gobierno de Javier Milei utiliza el escándalo de los comedores como “una cortina de humo para ajustar”.
“Lo que está pasando hoy es que montan que todo es corrupción, un hecho delictivo o un plan sistemático para no ejecutar partidas presupuestarias de política alimentaria. Lo que no puede pasar es que esto sea una gran cortina de humo para ajustar. Porque lo que estamos viendo es que mientras dicen todo esto, la realidad es que no están entregando a los comedores comunitarios comida, no están transfiriendo a las provincias el Servicio Alimentario Escolar, y no están fondeando el programa UNIR para los niños wichí en la provincia de Salta”, manifestó a modo de crítica contra la gestión de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano -la cartera que absorvió lo que antes era Desarrollo Social.
“Hay que ser duro con las irregularidades, pero no hay que olvidarse que una ministra de Capital Humano tiene la enorme responsabilidad de llevar adelante la política alimentaria, laboral, cultural y educativa. Si generás una gran cortina de humo, tenés piedra libre para ajustar. Y pagan, lamentablemente, justos por pecadores”, concluyó.
Infobae.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El histórico partido de la estrella se encuentra viviendo un momento complicado a días del cierre de alianzas para las elecciones de octubre.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Fue luego de la Cumbre del Mercosur, que se realizó en Buenos Aires
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.