
Casi 200.000 empleos menos y caída del 32% en los salarios desde la asunción de Milei
El salario mínimo experimentó un descenso del 32% entre noviembre del 2023 y mayo de este año.
El indicador que difunde el INDEC no registraba una variación tan baja desde más de dos años. La inflación mayorista del mes pasado fue cinco puntos inferior a la del nivel general.
NacionalesLa inflación mayorista registró un aumento de 3,4% en abril de 2024, según informó el INDEC este viernes. Se trata de la menor suba mensual desde diciembre de 2021, cuando el índice de precios internos al por mayor (IPIM) se había incrementado 2,7%.
La variación del IPIM en abril estuvo más de cinco puntos por debajo del nivel general de inflación para el mismo mes, que fue de 8,8%. Según explicó el organismo estadístico, la evolución de los precios mayoristas el mes pasado surgió como resultado de la suba de 3,8% en los “productos nacionales” y la variación nula en los “productos importados”.
En lo que va del año, los precios mayoristas acumulan un alza de 41,7% que queda bien por debajo del 65% del nivel general. Por el contrario, en los últimos 12 meses el IPIM avanzó 316,5% frente a precios al consumidor que se movieron 289,4%.
Entre los artículos nacionales que explicaron el registro del IPIM en abril, el INDEC detalló que los productos primarios subieron 3% y que, entre ellos, la mayor alza fue la de productos minerales, con 9,6%. Por su parte, los productos manufacturados aumentaron 4,1%, impulsados por los costos del transporte (9,1%) y los productos refinados del petróleo (9%). La energía eléctrica, en tanto, tuvo un incremento mensual de 0,3%.
El INDEC también difundió el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) -excluye el efecto impositivo del IPIM- que mostró un ascenso de 2,9% en abril. En este caso, la variación se explica por la suba de 3,1% en los “productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 0,2% en los “productos importados”.
Por último, el índice de precios básicos del productor (IPP), que solo mide la variación de los precios de la producción local y excluye impuestos, arrojó un alza de 3% el mes pasado. Ese valor se explicó por la suba de 2,7% en los “productos primarios” y de 3,1% en los “productos manufacturados y energía eléctrica”.
Así, los tres indicadores que relevan los costos mayoristas en la Argentina cerraron abril con variaciones en torno al 3% y muestran una reducción muy considerable con respecto a los valores de fin de año. En diciembre del año pasado, luego del salto cambiario que llevó el dólar mayorista a $800, el IPIM había trepado 54%. Por su parte, el IPIB había aumentado 53,2% y el IPP había crecido 50,9%.
El salario mínimo experimentó un descenso del 32% entre noviembre del 2023 y mayo de este año.
Su familia lanzó una colecta para reunir los fondos y desde San Juan ya comenzaron a sumarse gestos de solidaridad.
Una familia de Córdoba vivió minutos de desesperación en la provincia de Córdoba cuando una recién nacida no podía respirar.La madre fue corriendo a la dependencia policial y lograron reanimarla rápidamente.
El Presidente negó conocer a los tripulantes de avión privado que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero.
Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Tras un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, el gremio confirmó que las empresas no presentaron una propuesta concreta y advirtió que, vencida la conciliación, irán a un paro por tiempo indeterminado.
Se trata de Juan José Gómez, quien circulaba en su moto y chocó contra un Peugeot 505. La Justicia investiga las causas del siniestro.
La banda cordobesa de cuarteto colmó el Estadio Aldo Cantoni. Sin embargo hubo numerosas quejas por la organización y por el operativo policial.