
La deportista de 61 años entrenó en aguas abiertas en pleno temporal de frío, desafiando temperaturas extremas y cosechando admiración en redes sociales.
Se cumple un año del trasplante que conmovió a toda la provincia.
Interés GeneralEn el mes de mayo de 2023, un acontecimiento trascendental sacudió la vida de la familia de Santiago Luna Díaz, un niño residente en San Juan. Después de una larga y angustiante espera, Santiago recibió el regalo más preciado: un trasplante de corazón que representaba una nueva oportunidad de vida para él, tras una ardua batalla contra una enfermedad cardíaca de gran complejidad. Este hito marcó un antes y un después en la vida del pequeño, quien había pasado su primer año en el Hospital Italiano, sometido a tratamientos y cuidados intensivos.
La historia de Santiago y su valiente lucha por la supervivencia se convirtió en un rayo de esperanza para muchas personas gracias al incansable esfuerzo de su madre, Eliana Maricel Díaz. Con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos pediátricos, Eliana creó perfiles en redes sociales bajo el nombre "Un corazón para Santi", donde compartió emotivas publicaciones que narraban el día a día de la travesía de su hijo.
Al conmemorarse el primer aniversario del trasplante, Eliana compartió un mensaje conmovedor acompañado de imágenes que reflejaban la alegría y vitalidad de Santiago. Tras 712 días de internación, en los que el pequeño estuvo limitado en sus movimientos y separado de su familia, finalmente llegó el momento de la liberación y la felicidad.
"Este día marca un año de una nueva vida para Santiago y para toda nuestra familia", expresó Eliana con emoción. El regreso a San Juan trajo consigo nuevos desafíos y emociones, pero también la oportunidad de celebrar cada pequeño logro y de disfrutar de los momentos cotidianos junto a su hijo.
Para la familia de Santiago, el primer año después del trasplante ha sido un camino de aprendizaje y crecimiento, marcado por la gratitud hacia la familia donante, así como hacia los médicos y enfermeros que hicieron posible este milagro. Asimismo, reconocen el invaluable apoyo brindado por la comunidad, cuyo amor y solidaridad fueron pilares fundamentales en esta travesía.
"Hoy celebramos un nuevo renacer y recordamos que donar salva vidas, crea nuevas oportunidades y nos llena de esperanza", concluyó Eliana. Con cada latido del corazón de Santiago, se renueva el amor y la gratitud hacia aquellos que hicieron posible este milagro, iluminando el camino hacia un futuro lleno de esperanza y posibilidades.
La deportista de 61 años entrenó en aguas abiertas en pleno temporal de frío, desafiando temperaturas extremas y cosechando admiración en redes sociales.
Walter Vilches deslumbró en su primera aparición en el reality musical y dejó una escena inolvidable al revelar que su madre lo escuchó cantar por primera vez en vivo en pleno estudio de Telefe.
El grupo Royal Enfield San Juan prepara una rodada solidaria para este 6 de julio, con el objetivo de llevar donaciones a la Escuela Olegario Andrade. Se puede colaborar con elementos de cocina, abrigo y hasta electrodomésticos.
el juez autorizó ingresar a la casa de Wanda Nara y a romper la cerradura si es necesario, para que cumpla con la orden.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.