
Ante el aumento del interés en los sanjuaninos por turistear en el exterior, los trabajadores del turismo local trabajan para ofrecer la mejor propuesta en conjunto para quienes buscan un viaje más tranquilo.
Rivadavia Ciudad lanza su operativo anual de intervención de especies arbóreas este próximo miércoles 15 de mayo.
San Juan
Diario Móvil
La Municipalidad de Rivadavia comenzará un Operativo Integral de Arbolado que intervendrá más de 20.000 ejemplares a lo largo y ancho del departamento y en las cinco comunas municipales.
La edición 2024 se extenderá desde el 15 de mayo hasta el 15 de agosto y tiene como objetivo fortalecer y desarrollar el arbolado público y brindar mayor cuidado y seguridad a los vecinos a través de dos técnicas a implementarse: formación de especies y despeje de luminarias.
¿Qué es la formación de especies?
Se trata del proceso de guiar el crecimiento del árbol a través de podas selectivas desde su juventud. Esto tiene como objetivo darle una estructura equilibrada, fuerte y segura a medida que el árbol se desarrolle. Algunas técnicas clave son la poda de formación, donde se eliminan ramas codominantes y mal ubicadas, y la poda de elevación, para levantar la copa del árbol y permitir el paso peatonal y vehicular.
¿Qué es el despeje de luminarias?
Implica la poda cuidadosa de ramas que interfieren con el tendido eléctrico y el alumbrado público. Es esencial realizar esta tarea para evitar cortocircuitos, interrupciones de energía y riesgos de incendios. Se debe mantener una distancia de seguridad entre las ramas y los cables, cortando adecuadamente.
Los equipos técnicos al servicio municipal, abordarán la totalidad de los barrios de Rivadavia, comenzando con las zonas Norte, Centro y Sur en una primera etapa y La Bebida y Marquesado en una segunda.
Debidamente identificados, el personal avanzará primeramente en sus tareas en cuatro frentes: dos en la zona Centro, uno en la zona Norte y uno en la zona Sur para más tarde atender un frente en La Bebida y otro en Marquesado, desarrollando los trabajos con equipos de corta, equipos de levante y camiones con cartelería vial orientativa.
El Intendente Sergio Miodowsky instruyó a la Secretaría de Servicios y a la Dirección de Ambiente a desarrollar un programa planificado y eficiente que dote de salubridad a la arboleda, garantizando los servicios públicos y generando mayor seguridad para los vecinos.

Ante el aumento del interés en los sanjuaninos por turistear en el exterior, los trabajadores del turismo local trabajan para ofrecer la mejor propuesta en conjunto para quienes buscan un viaje más tranquilo.

Siendo un procedimiento, rápido y de inmediata recuperación, muchos sanjuaninos eligen realizarlo y la frecuencia de solicitudes se mantiene elevada, sobre ello hablamos con el doctor urólogo Fernando Mercado Pechuan.

La digitalización llegó para quedarse y muchas entidades buscan seguirles el paso a todos estos cambios, la Biblioteca Franklin es referente en el mundo del libro local y desde adentro cuentan cómo han ido avanzando dentro de todo el ambiente digital.

Comenzó como una idea para vender en el parque y hoy es un fenómeno de las redes, donde los hermanos Romero, Facundo y Juan Ignacio, empezaron un sencillo proyecto que hoy parece no tener techo.


El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.

Agentes policiales y personal médico asistieron a la sanjuanina.

El SMN extendió el alerta hasta el mediodía del viernes, anticipando lluvias intensas, granizo y ráfagas fuertes.

El motociclista de 26 años permanece internado en el Hospital Rawson con lesiones muy severas. Su familia, amigos y hasta clubes locales piden cadenas de oración por su recuperación.
