
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Mañana volverán a reunirse, en la continuidad de las negociaciones paritarias.
Los sindicatos docentes UDAP y UDA se pronunciaron en contra de la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial en la reciente paritaria. Aunque la propuesta incluía un aumento del 10% sobre la base salarial de enero, sumado a los $20.000 de Fonid y Conectividad, así como un incremento de 10 puntos en el nomenclador docente, los representantes sindicales consideraron que no era suficiente para satisfacer las demandas de los trabajadores.
Patricia Quiroga, titular de UDAP, destacó que si bien valoran el aumento en el nomenclador como un avance, la realidad es que el salario ofrecido resultaría insuficiente para los docentes. A pesar de que el aumento llevaría el sueldo de un docente sin antigüedad ni radio a $382.500, los sindicatos argumentaron que esta cifra no cubre las necesidades económicas actuales.
En una situación similar, UDA también rechazó la propuesta gubernamental luego de una reunión con los delegados de cada escuela, quienes trasladaron la respuesta de los afiliados. Ahora, ambos sindicatos se han comprometido a reunirse para buscar alternativas que mejoren los salarios docentes.
Por su parte, el Gobierno provincial mantiene su posición de que la propuesta presentada es la máxima posible, dadas las limitaciones presupuestarias por la baja recaudación. Según el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, el aumento propuesto superaría la inflación prevista para los meses de mayo y junio, lo que garantizaría un incremento real en el poder adquisitivo de los docentes.
La reunión paritaria, programada para el martes 14 de mayo a las 14 horas, coincidirá con la publicación de los datos de inflación del INDEC y revelará el incremento de precios de abril. Estos datos podrían tener un impacto significativo en el curso de las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos, determinando si se logra un acuerdo satisfactorio o si se convoca a medidas de fuerza como ocurrió en abril pasado.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.