
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El fenómeno que se vio en Tierra del Fuego por primera vez en su historia, tuvo impacto en el cielo sanjuanino. La explicación de los científicos del observatorio Félix Aguilar.
En las últimas horas, se viralizaron hermosas imágenes de auroras boreales o australes de Tierra del Fuego, esa provincia del sur de la Argentina, fue epicentro por primera vez de ese fenómeno. Desde el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA), advirtieron que algunas onda se pudieron percibir también en San Juan.
"Durante el 10 y la madrugada del 11 de mayo nuestro planeta ha estado chocando contra eyecciones de masa coronal (CME) particularmente intensas, provenientes de nuestro sol. Estas "olas" de radiación y viento solar interactúan con la magnetósfera terrestre produciendo, en algunas ocasiones, tormentas geomagnéticas", describieron los científicos sanjuaninos.
De inmediato continuaron la explicación del por qué se pudieron ver las auroras en San Juan. "A las 19:54 (hora local) del viernes 10 de mayo la tormenta alcanzó por momentos intensidad G5 en la escala del NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration, por sus siglas en inglés). G5 es el máximo de dicha escala, y ocurre con muy baja frecuencia; en promedio 4 veces cada 11 años. Una tormenta tan intensa produce auroras boreales y australes enormes, que pueden ser vistas incluso estando muy alejados de los polos", indicaron desde el OAFA.
"En la imagen se ve el horizonte hacia el sur desde el observatorio Cesco en El Leoncito. La luz clara es emitida por las ciudades de Santiago de Chile (derecha) y Mendoza (izquierda). La tonalidad rojiza proviene de la aurora austral, casi o tal vez nunca vistas desde esta provincia", agregaron junto a las imágenes tomadas por Eric González.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.