
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
Se podrá hacer a través de Carga a Bordo y el chofer es quien acreditará el saldo en la tarjeta.
San Juan
Diario Móvil
Este lunes marcó un hito en la experiencia de los usuarios del transporte público en San Juan con la puesta en marcha del sistema de Carga a Bordo para la Tarjeta Sube. Esta iniciativa busca simplificar el proceso de recarga de crédito, permitiendo que el usuario no necesite dirigirse a un tótem para habilitar el saldo ingresado, sino que este se active automáticamente al momento de cargar dinero.
La noticia fue anunciada por Marcelo Molina, Secretario de Tránsito y Transporte de la provincia, quien detalló que la medida cubre a 550 unidades pertenecientes a las 9 empresas de transporte que operan en San Juan. Según Molina, los usuarios podrán cargar crédito mediante cualquier medio de pago y este se acreditará en todas las líneas de todas las unidades.
"Cuando el usuario realice la carga, al subir al transporte, el chofer podrá acreditar el saldo previamente cargado. Esta era una solicitud recurrente de los sanjuaninos, ya que anteriormente estaban limitados en este aspecto", explicó Molina durante una entrevista en radio Sarmiento.
El funcionario destacó que esta medida responde a la preocupación del gobierno provincial por facilitar la vida de los ciudadanos y que será de gran comodidad para los usuarios. Sin embargo, señaló que la disponibilidad del servicio dependerá de la señal de internet en cada zona, aunque aseguró que la acreditación será instantánea en áreas con buena cobertura.
"Si el sistema funciona correctamente, San Juan será una de las primeras jurisdicciones a nivel nacional en implementarlo. Esto representa un avance significativo considerando las dificultades que presentaba el método anterior de carga", añadió Molina.
La implementación de este sistema fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de San Juan, la Secretaría de Transporte de la Nación y las empresas de transporte, quienes recibieron capacitación para su correcto funcionamiento.

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

El Voluntariado del Banco Galicia organiza un evento benéfico el 19 de noviembre.

Marcos Jorge Bustos, fue estabilizado en el lugar por personal médico y luego derivado al Hospital Rawson, donde falleció.

El ataque ocurrió en Cochagual tras una discusión por infidelidad. La víctima sufrió fracturas de cráneo y mandíbula, mientras que el agresor fue detenido.


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

El organismo provincial prepara un cronograma intenso para noviembre y diciembre, con entregas en Rawson, Jáchal, Angaco e Iglesia. Aspiran a completar las 1.400 viviendas comprometidas para 2025.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

Marcos Jorge Bustos, fue estabilizado en el lugar por personal médico y luego derivado al Hospital Rawson, donde falleció.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.
