
Macri respaldó al Gobierno y le pidió que “convoque al diálogo con humildad y honestidad”
El titular del PRO apoyó la gestión de Milei y reconoció que el país alcanzó una “estabilidad razonable” después de “importantes sacrificios”.
"Esperemos que esto ayude a proteger la ciudadanía y generar en las fuerzas la costumbre de saber qué tipo de arma utilizar en cada momento", destacó.
PolíticaLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy el sistema de dispositivos no letales Byrna que incorporó la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
El acto tuvo tuvo lugar en la Plaza de Armas del ISSA ubicada en el municipio de Ezeiza, donde la ministra destacó que esta adquisición cubre una "urgente necesidad de contar con armas no letales para situaciones en las que es necesario desarticular alguna amenaza que pone en riesgo la integridad física de ciudadanos o de los agentes de las fuerzas que están en acción".
Se trata de mil dispositivos que cuentan con una distancia operativa de hasta 20 metros, de gran precisión, que permiten neutralizar la amenaza sin exponerse, se informó.
Mediante su uso se aplica un mínimo de fuerza, admite disparos indirectos (techos, paredes, pisos, vehículos, etc.) con posibilidad de desplegar compuesto químico que incapacita al agresor sin necesidad de impactar en su cuerpo.
Bullrich afirmó que "la PSA trabaja en los aeropuertos que en general son lugares con gran concentración de gente, donde puede haber momentos de tensión por diversos motivos y necesitamos que haya menos armas letales y más armas no letales".
"Por eso hoy la PSA, a través de su director nacional y la plana mayor, incorporó estos dispositivos que los oficiales llevan adelante, a la vista de la gente, junto a algo muy importante como una body-cam, es decir, una cámara que filma todo el procedimiento. Comenzaremos a dotar las unidades en los aeropuertos de mayor tránsito donde podrán tener un instrumento para defender a la ciudadanía, defender a los pasajeros y también a los empleados de las aerolíneas que muchísimas veces son agredidos por personas de actitudes violentas", dijo.
El titular del PRO apoyó la gestión de Milei y reconoció que el país alcanzó una “estabilidad razonable” después de “importantes sacrificios”.
El ministro de Desregulación apoyará a los candidatos de La Libertad Avanza.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
Con 34 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó una declaración que solicita al Congreso Nacional preservar el Régimen de Zona Fría. El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del beneficio que alcanza a más de 120 mil usuarios.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
Portales de noticias de todo el País se hacen eco del violento episodio que terminó con la vida de un nene de 7 años.
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.
Colegas, familiares y amigos despidieron con profundo pesar a la médica sanjuanina, destacada por su compromiso, calidez humana y vocación de servicio.
Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.