
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
Será en el predio Costanera, en Chimbas, y se extenderá hasta el 12 de mayo.
DestacadoA partir de este viernes 3 y hasta el 12 de mayo, el Costanera Complejo Ferial se convertirá en el epicentro de la creatividad y la artesanía, con la celebración de una de las ferias más esperadas del año. Con un total de 200 stands, patios de comida y actividades recreativas para niños, el evento promete ser un espacio imperdible para los amantes del arte y la cultura.
Aquí te presentamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta experiencia:
Lugar y horario: La Feria se llevará a cabo en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas, manteniendo la tradición de las últimas ediciones. Las puertas del recinto estarán abiertas todos los días en el horario de 16:00 a 22:00 horas.
Entradas: Para acceder al evento, el costo de la entrada general será de $1.000. Sin embargo, los jubilados tendrán la oportunidad de obtener un descuento especial, pagando solo $500 de viernes a domingo y disfrutando de entrada gratuita de lunes a jueves. Los niños menores de 10 años podrán ingresar sin costo alguno. Las entradas estarán disponibles para su compra directamente en el predio, siendo las boleterías 1 y 2 los puntos de venta habilitados.
Estacionamiento: Aquellos que asistan en vehículo propio podrán hacer uso del estacionamiento público del complejo de manera gratuita, facilitando así su visita al evento.
Transporte público: Para garantizar un acceso cómodo y seguro, se han implementado servicios especiales de transporte público. La línea 405 ampliará su recorrido desde Centenario hasta la rotonda en las calles Salta y Fernández, funcionando en el horario extendido de 16:00 a 22:00 horas. Asimismo, la línea 403 mantendrá su ruta habitual por las calles Centenario y Salta. Durante los fines de semana, la línea 40 también modificará su recorrido, llegando hasta la rotonda en Salta y Fernández en el mismo horario extendido.
Participación: Este año, la feria contará con la presencia de 200 stands donde los artesanos locales y provenientes de diversas provincias y países como Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay exhibirán sus productos únicos y tradicionales.
Atractivos adicionales: Además de los stands de artesanías, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un sector gastronómico en el sector Norte del complejo, ofreciendo una amplia variedad de productos culinarios. También se ha habilitado un espacio especialmente dedicado a las atracciones para los más pequeños. Como novedad, el Ministerio de Turismo de la provincia estará presente con el stand del Mercado Tradicional Artesanal Luisa Escudero, ofreciendo productos de artesanos locales y una exhibición especial de hilanderos durante el fin de semana.
Con una propuesta tan variada y atractiva, la Feria Internacional de Artesanías en Chimbas se presenta como una oportunidad única para disfrutar en familia y descubrir la riqueza cultural y artística de la región y más allá. ¡No te lo puedes perder!
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.