
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Las previsiones significan una profundización de la contracción económica respecto al último reporte del organismo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó este jueves una mayor recesión para este año en la Argentina, con una caída de la actividad del 3,3%, y una menor inflación, con una variación anual del 208,1%.
Las previsiones significan una profundización de la contracción económica respecto al último reporte del organismo, difundido en febrero, que preveía una caída del producto del 2,3%. Mientras que representan una mejora en la perspectiva inflacionaria, ya que en el segundo mes del año, la OCDE estimaba una aceleración de los precios del 250,6% anual.
El nuevo informe detalló que “se espera que el PIB se contraiga un 3,3% en 2024, antes de crecer un 2,7% en 2025″. El año pasado, la contracción alcanzó el 1,6%. Al respecto, el organismo sostuvo que “la actividad se contrajo un 1,4% en el cuarto trimestre de 2023, a pesar de una fuerte recuperación de la producción agrícola”.
En este sentido, detalló que “la industria, la construcción, las ventas minoristas, la intermediación financiera y los servicios públicos fueron los sectores más afectados por el ajuste fiscal y la erosión de los ingresos reales que siguió a la devaluación del 54% de la moneda y al pico de inflación posterior en diciembre”. Además, puntualizó que “la desaceleración continuó en enero de 2024 con una contracción del 4.3% en comparación con el mismo período del año anterior”.
En referencia a la variación de precios, reveló que “la inflación anual alcanzó el 288% en marzo, pero los cambios mensuales en los precios han comenzado a moderarse”.
Continuando en esa línea, la organización destacó que “la inflación se está desacelerando visiblemente” y proyecta que “con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada”. Así lo refleja en la merma de sus proyecciones, que en febrero marcaban una variación de precios del 250,6% anual y ahora estima que será del 208,1% para este año y del 71,2 % para 2025.
El informe remarcó que “los precios regulados aumentaron rápidamente a principios de 2024”, precisando que “los controles de precios se han aliviado desde diciembre para corregir distorsiones de precios relativos, lo que resultó en el ajuste de tarifas de electricidad y transporte público, precios de combustible, medicamentos prepagos y alquileres”.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.