
El menor sufrió varias mordeduras en la pierna y debió ser trasladado al hospital. Vecinos reclaman más controles para evitar ataques en la vía pública.
La celebración tuvo lugar este miércoles primero de mayo.
San JuanEl departamento de Jáchal se vistió de fiesta para rendir homenaje a Santa Bárbara de Mogna, patrona venerada por miles de católicos en la región. En una jornada marcada por la devoción y la solemnidad, vecinos y peregrinos se congregaron masivamente para celebrar la Fiesta Chica de Santa Bárbara el pasado 1 de mayo, coincidiendo con el Día del Trabajador.
La festividad, que se extendió a lo largo de tres días, culminó en una jornada repleta de actividades religiosas y culturales que destacaron la importancia del trabajo, la cooperación y la comunidad. Desde tempranas horas de la mañana, dos misas congregaron a los fieles en la iglesia local, una a las 9 de la mañana y otra al mediodía, ofreciendo la oportunidad para que muchos participaran en la solemnidad.
Posteriormente, una emotiva procesión recorrió las calles del centro de Mogna, escoltada por gauchos de diversas agrupaciones gauchas de San Juan. La Misa central, presidida por el obispo auxiliar Gustavo Larrazábal, fue uno de los momentos más importantes de la jornada. En su homilía, el obispo recordó la historia de Santa Bárbara y subrayó la importancia de recuperar la cultura del trabajo en tiempos desafiantes, instando a la tolerancia, la cooperación y la vida en comunidad como pilares fundamentales para el progreso y la convivencia armoniosa.
Según una antigua tradición, Santa Bárbara fue una joven conversa de los primeros siglos martirizada por su fe. Nacida en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, a principios del siglo III, su veneración era común desde el siglo VII. La leyenda de que su padre fue fulminado por un rayo causó que fuera considerada la santa patrona en tiempos de peligro, así como de profesiones que manejan explosivos, militares y trabajadores de diversos sectores.
En San Juan, la devoción por Santa Bárbara se refleja en los numerosos templos erigidos en su honor, como los instituidos en los departamentos Pocito, Angaco y Albardón. La fiesta más representativa en la provincia se lleva a cabo en la localidad jachallera de Mogna, congregando a miles de peregrinos cada año. Tal culto constituye una peregrinación, con la celebración de la "fiesta grande" en diciembre y la "fiesta chica" en mayo, donde los creyentes piden y agradecen, respectivamente, las bendiciones de Santa Bárbara.
El menor sufrió varias mordeduras en la pierna y debió ser trasladado al hospital. Vecinos reclaman más controles para evitar ataques en la vía pública.
Durante julio, residentes y turistas podrán disfrutar de luna llena, conjunciones planetarias y lluvias de estrellas. El observatorio El Leoncito ofrece experiencias nocturnas únicas con cupos limitados.
La distribución se realizará en distintos puntos del Gran San Juan y zonas alejadas, conforme al cronograma establecido.
Un hombre de 76 años, identificado como Juan José Pagés, resultó con quemaduras de segundo grado tras un incidente ocurrido en su vivienda del barrio Jardín 2 de Agosto.
La falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.