
Será el miércoles 17 frente al Congreso, contra el veto a la ley de financiamiento universitario. La manifestación se replicará en todo el país.
En su día, los fieles piden por trabajo agradecen por gracias concedidas.
Interés GeneralCada 1 de mayo, la Iglesia Católica conmemora la festividad de San José Obrero, un día dedicado al patrono de los trabajadores. San José, conocido como el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo de Jesús, fue un humilde carpintero, una figura que encarna la dignidad y el valor del trabajo humano.
Esta celebración coincide con el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que marca la lucha histórica del movimiento obrero por mejores condiciones laborales y derechos fundamentales. La festividad de San José Obrero fue instituida por el Venerable Papa Pío XII en 1955, como un reconocimiento a la importancia del trabajo y como un homenaje a la laboriosa vida de San José.
En su encíclica "Laborem exercens", San Juan Pablo II destacó la dimensión espiritual del trabajo, enfatizando que el hombre se realiza y se santifica a través de sus actividades laborales. Asimismo, durante el Jubileo de los Trabajadores en el año 2000, el Papa polaco instó a los trabajadores y empresarios a contribuir a la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
San José, además de ser un modelo de trabajo digno, es considerado un poderoso intercesor en las dificultades laborales. Se le invoca para obtener ayuda en momentos de desempleo, para encontrar un nuevo trabajo o para superar obstáculos en el ámbito laboral. Su ejemplo de dedicación, sacrificio y cuidado por la Sagrada Familia lo convierte en un guía espiritual para todos aquellos que buscan vivir su fe en el contexto del trabajo cotidiano.
En medio de los desafíos y cambios del mundo laboral moderno, la figura de San José Obrero sigue siendo una fuente de inspiración y esperanza para millones de trabajadores en todo el mundo, recordándonos que el trabajo humano, cuando se realiza con honestidad y dedicación, puede ser un medio para la realización personal y la construcción de un mundo más justo y solidario.
Será el miércoles 17 frente al Congreso, contra el veto a la ley de financiamiento universitario. La manifestación se replicará en todo el país.
Elsa Mercado es una vecina de Albardón, quien es parte de una familia que vive el tejer como una tradición hereditaria de varias generaciones.
La familia de Benjamín Videla, de 17 años, atraviesa horas difíciles tras el choque ocurrido en Marquesado. Su club organizó una colecta de sangre y la comunidad deportiva respondió con un fuerte gesto de acompañamiento.
Alejandro Ainsworth fue encontrado sin vida tras desaparecer en Copacabana; su familia denunció movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Testigos del hecho relataron que los involucrados comenzaron a golpearse con puños y patadas en plena vía pública