
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
En la exposición denominada “Honor y Gloria”, se pueden apreciar materiales sobre el hundimiento del Crucero y la experiencia de los sobrevivientes. Todo esto en Realidad Virtual.
San Juan
Diario Móvil
El Ministerio de Gobierno, con la colaboración de los ministerios de Educación y Producción, Trabajo e Innovación, realizó este martes la apertura oficial de la muestra “Honor y Gloria”, con material documental, fotográfico, audiovisual y bibliográfico en el marco del 42º Aniversario de la Gesta de Malvinas y hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, para conmemorar a los tripulantes del Crucero.
Cientos de personas de la comunidad educativa y diferentes reparticiones del gobierno, asistieron a esta apertura y pudieron interiorizarse a través de diferentes objetos, documentos y demás archivos, sobre el ARA General Belgrano. Así también, escucharon los testimonios en primera persona de parte de los 20 sobrevivientes sanjuaninos del Crucero, cuyo buque se hundió tras un ataque el 2 de mayo de 1984.

Un gran atractivo que generó mucho entusiasmo entre los presentes, fueron los dispositivos de realidad virtual que aportó el Ministerio de Producción.
A través de esta experiencia, los usuarios pueden revivir en primera persona el interior del crucero. En tanto que también pueden percibir el momento en que el barco es interceptado por los torpedos y cómo el ARA comienza a hundirse.
La muestra continuará los días jueves y viernes, en horario de corrido.
Acerca de la muestra:
La actividad se desarrolla los días 30 de abril, 2 y 3 de mayo en el Foyer Interno de la Sala Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico. La primera jornada inició este martes a las 9.30 horas y se extenderá hasta las 19 horas en las tres jornadas.

Martes 30 de abril
• 9.30: Acto Inaugural, Foyer Interno, Auditorio Eloy Camus
• 9.30 a 13.00: Muestra abierta a todo público “Honor y Gloria”, Foyer.
• 11.00: Testimonios de sobrevivientes del Crucero ARA Gral. Belgrano, Auditorio de la Sala Eloy Camus.
• 14.00 a 19.00: Muestra abierta a todo público “Honor y Gloria”, Foyer. Relatos de sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano, Auditorio.
Jueves 2 de mayo
• 9.30 a 13.00: Muestra abierta a todo público “Honor y Gloria”, Foyer. Relatos de sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano, Auditorio.
• 14.00 a 19.00: Muestra abierta a todo público “Honor y Gloria”, Foyer. Relatos de sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano, Auditorio.
• 17.00: Disertación de Mariano Eiben, periodista y productor de medios audiovisuales, autor del libro “Al fondo de la eternidad”, sobre experiencias en recopilación de datos y trabajo de investigación sobre el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano.
Viernes 3 de mayo
• 9.30 a 13.00: Muestra abierta a todo público “Honor y Gloria”, Foyer. Relatos de sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano, Auditorio.
• 14.00 a 19.00: Muestra abierta a todo público “Honor y Gloria”, Foyer. Relatos de sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano, Auditorio.
• 16.00: Disertación de Carlos Sánchez, director del Instituto Cuestión Malvinas del Foro de Abogados de San Juan. Clase Magistral referida a la soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur, y el derecho aplicable al hecho jurídico del hundimiento.

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

El Voluntariado del Banco Galicia organiza un evento benéfico el 19 de noviembre.

Marcos Jorge Bustos, fue estabilizado en el lugar por personal médico y luego derivado al Hospital Rawson, donde falleció.

El ataque ocurrió en Cochagual tras una discusión por infidelidad. La víctima sufrió fracturas de cráneo y mandíbula, mientras que el agresor fue detenido.


Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

El organismo provincial prepara un cronograma intenso para noviembre y diciembre, con entregas en Rawson, Jáchal, Angaco e Iglesia. Aspiran a completar las 1.400 viviendas comprometidas para 2025.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

Marcos Jorge Bustos, fue estabilizado en el lugar por personal médico y luego derivado al Hospital Rawson, donde falleció.

La familia dio aviso inmediato a la Policía, y tanto efectivos como allegados participaron del operativo para localizarlo.
